El genocida Riveros quedó al borde de la libertad

Por: Gerardo Aranguren

La decisión se produjo a pesar de las múltiples condenas en su contra por crímenes de lesa humanidad y del rechazo de víctimas y querellantes. Seguirá en prisión domiciliaria hasta que se pronuncie el TOF 3 de CABA.

El genocida Santiago Omar Riveros, ex comandante de Institutos Militares de Campo de Mayo y a cargo de la Zona de Defensa IV durante la última dictadura cívico-militar, quedó al borde de la libertad a pesar de las numerosas condenas en su contra por crímenes de lesa humanidad.

Los pedidos de libertad condicional de Riveros llevan varios meses en trámite. En 2019, a Riveros se le unificaron las condenas en una única pena de prisión perpetua y en julio del año pasado su defensa solicitó la libertad por considerar que ya había cumplido 20 años de esa pena.

Luego de una audiencia en la que las víctimas y querellantes manifestaron su rechazo a la decisión, la jueza Silvina Mayorga del Tribunal Oral Federal 1 de San Martín falló en contra del pedido fundada en el riesgo que supondría para familiares y sobrevivientes su liberación.

La defensa de Riveros llevó el caso hasta la Cámara Federal de Casación Penal y a comienzos de abril la Sala II, integrada por los jueces Carlos Mahiques, Guillermo Yacobucci y Angela Ledesma, revirtió el fallo y ordenó al TOF 1 de San Martín redactar un nuevo fallo.

Con la firma de Mayorga, el nuevo fallo “concede -de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal en la resolución del 7 de abril de 2022- la libertad condicional a Santiago Omar Riveros” y ordena el retiro de la tobillera electrónica que tenía Riveros en el marco de su prisión domiciliaria.

Por ahora esta decisión no se hará efectiva ya que se encuentra detenido por el Tribunal Oral Federal 3 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en la causa por apropiación de niños en el Hospital Militar de Campo de Mayo por la que en 2018 recibió una pena de 45 años de prisión por el secuestro y tormentos de seis mujeres y la sustracción de sus hijos e hijas.

Como jefe de la zona de Defensa IV, Riveros fue la máxima autoridad militar en la zona norte y oeste del conurbano bonaerense y llegaba hasta Zárate y Campana y de él dependían los centros clandestinos de detención que funcionaron allí, como El Campito de Campo de Mayo, donde el comando tenía su sede, y la maternidad clandestina que funcionó en el Hospital Militar de esa guarnición.

La participación de Riveros en estos crímenes es innegable y fue confesada por él mismo en febrero de 1980 en un discurso ante la Junta Interamericana de Defensa (JID), en Washington, en el que aseguró: «Hicimos la guerra con la doctrina en la mano, con las órdenes escritas de los Comandos Superiores. Nunca necesitamos, como se nos acusa, de organismos paramilitares. Esta guerra la condujeron los generales de cada fuerza. La guerra fue conducida por la Junta Militar de mi país, a través de sus estados mayores».

Desde 2009, cuando recibió prisión perpetua por el secuestro y asesinato de Floreal “Negrito” Avellaneda, ya fue condenado en casi una veintena de juicios:  en todos los que se hicieron por la megacausa Campo de Mayo, así como en el de Plan Sistemático de Robo de Bebés o el más reciente Chavanne – Grassi.

Actualmente está imputado en varias causas que se encuentran en instrucción y está acusado por crímenes de lesa humanidad en dos juicios que están en etapa de alegatos: Megacausa Campo de Mayo, que acumula varios expedientes por delitos cometidos contra 350 personas, y Vuelos de Campo de Mayo.

Compartir

Entradas recientes

Triunfo Millonario: River le ganó a Boca 2 a 1 en el Monumental

Mastantuono abrió la cuenta con un tiro libre para el equipo de Gallardo. Merentiel aprovechó…

41 mins hace

De vuelta en el país, Milei condecorará con la Orden de Mayo a Huerta de Soto en Casa Rosada

Se entrega exclusivamente a ciudadanos civiles y militares extranjeros que “se hayan distinguido por sus servicios…

1 hora hace

El impacto en la Iglesia local de la pugna por la sucesión que avanza en el Vaticano

La misa de García Cuerva habló de orfandad. Las dudas que invaden al clero argentino…

20 horas hace

Pese al respaldo público, el FMI se impacienta por la marcha del nuevo esquema cambiario

El gobierno pretende que el dólar quede en la parte baja de la banda, cerca…

20 horas hace

La preocupación del Papa por la situación en Gaza tuvo costos en la relación con Israel

El pontífice abogó por la paz entre israelíes y palestinos, pero el recrudecimiento del ataque…

20 horas hace

El 80% de los cardenales fueron nombrados por Francisco

Tras el sepelio comenzaron los Novediales, antiguo rito de oración "por el alma del pontífice…

20 horas hace

«Fue un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto hacia todos»

El decano del Colegio Cardenalicio, cardenal Giovanni Battista Re, sintetizó la obra y el pensamiento…

20 horas hace

Tras una leve pausa, la industria de consumo masivo prepara más subas

Así se lo confirmaron tanto fabricantes como comerciantes. Los aumentos llegarán desde el próximo fin…

20 horas hace

En el nombre de Francisco: la despedida de un pueblo al Papa plebeyo

La Plaza de Mayo fue el epicentro de una peregrinación que recorrió distintos puntos de…

20 horas hace

El amplio universo de cooperativas que transforman el mundo

Abarca a más del 12% de la población mundial, con más de 3 millones de…

20 horas hace

Por una producción ética y solidaria, que vaya del individuo a la comunidad

La actividad cooperativista enfrenta grandes desafíos, desde el ser incluida en los planes de estudio…

20 horas hace

Bergoglio, en pocas palabras

Este Jorge Mario Bergoglio sometido a obligaciones extraordinarias no se hacía el campechano, el descontracturado…

21 horas hace