El genio que quería dormir

Por: Alejandro Wall

Hay una historia sobre Jorge Alberto González que sucede en un hotel de Los Ángeles durante una gira del Barcelona. Es 1984. González, un jugador salvadoreño del Cádiz al que llaman Mágico, está a prueba. Los catalanes quieren saber si pueden combinar su talento con el de la estrella del equipo, Diego Maradona. O remplazarla, en realidad, porque Diego ya planea su salida a Nápoles. A Diego le cae bien el Mágico González, que usa la 11 aunque es 10 y que todos los días desde que llegó a Estados Unidos durmió más horas de las permitidas. También le gusta eso, que sea nocturno y divertido. Una mañana a Diego se le ocurre prender la alarma anti incendios. Esto todavía se cuenta en crónicas orales, en los bares de San Salvador y también de Cádiz. Suena la alarma y todos salen a la calle siguiendo el protocolo. Pero falta alguien, el Mágico, al que no pudo despertarlo ni siquiera ese aviso de tortura.

Lo que sigue a ese episodio es la decisión del Barcelona de no contratar a un futbolista que no podía -no quería- despertarse. El técnico del equipo es César Luis Menotti, que sin embargo no fue a la gira. A cargo del plantel en Estados Unidos está Rogelio Poncini, colaborador del entrenador. Y había otro argentino, un dirigente del Barcelona, Nicolau Casaus, el responsable de enviar los informes sobre el Mágico. Pero además de la anécdota, lo que queda de esos días es un video en sepia, de mala calidad, donde el Mágico y Diego juegan juntos, se buscan, se dan pases, son cómplices. Todo sobre lo que parece césped sintético. Es un partido contra el Fluminense dentro de esa gira, un 2-2. El Mágico hizo un gol.  

Aunque hay otra historia del asunto en la que el técnico del Barcelona era un inglés. Y que esa mañana, cuando sonó la alarma, contó a sus jugadores y le faltaba uno. El Mágico seguía en su habitación. Entonces el inglés fue hacia ahí, derribó la puerta, y lo encontró al Mágico desnudo, apenas tapado con una sábana, durmiendo junto a dos rubias también desnudas. El inglés quedó espantado de lo que vio. El Mágico se restregó los ojos, le dijo que no había escuchado la alarma y quedó en silencio.

-¿Y estas dos de dónde salieron? ¿Cómo demonios has hecho para colarlas aquí- le preguntó el inglés.

-Debe de ser que hago magia- se rió el Mágico.

Pero es posible -lo del técnico inglés seguro que lo es- que todo sea una fantasía. Porque la escena la relata el escritor italiano Marco Marsullo en el libro Mágico González, el genio que quería divertirse, editado por Altamarea y con traducción de Giulia Bucciarelli Mateos. Marsullo advierte sobre el libro en su nota del autor: “Es una mezcla de hechos reales con productos de mi fantasía y con anécdotas que me narraron cuando en septiembre de 2014, recorrí las calles de Cádiz siguiendo los pasos del Mago, como lo llamaban en El Salvador. Visité las peñas de los hinchas del Cádiz, entré en los bares, hablé con gente que lo conoció, que compartió con él aunque fuera una sola noche”.

El mejor jugador de la historia de El Salvador nació el 13 de marzo de 1958. A los 24 años, jugó el Mundial de España y entonces lo empezaron a buscar. Lo quería Paris Saint Germain. Pero por qué el Mágico querría aburrirse en París pudiendo irse a la noche de Andalucía, a Cádiz, un lugar con mar, con vida de bares, de calles perdidas. ¿Por qué eligió Cádiz? “Explicarlo -escribe el napolitano Marsullo- equivaldría a contar la historia de su vida, transcurrida al compás de los cantes flamencos y de desenfrenados bailes a pies descalzos”. El Mágico no se quería ir a dormir. No bebía demasiado, tampoco tomaba drogas, pero le gustaba dejarse llevar por la noche, encontrarse con mujeres, y cuando el sueño ganaba ya no quería despertarse. Después en la cancha hacía sus hazañas, las que se cuentan todos los días. Porque todos los días en El Salvador o en Cádiz alguien cuenta una jugada del Mágico. O un partido, como el que el 26 de noviembre de 1983 le jugó al Barcelona, la noche de su gol maradoniano.

Marsullo imagina -¿o recrea?- con delicia las charlas entre el Mágico y su amigo, Camarón de la Isla, el cantaor gitano, quizá en una taberna, tal vez frente al mar de Cádiz. “Entonces juega y no pienses más. Hacemos lo que sabemos, lo demás le corresponde hacerlo a los hombres de buena voluntad”, le dice Camarón al Mágico. En la crónica de fantasía de Marsullo -un relato desbordado de amor y belleza- también juega Lionel Messi. Y Diego, como en aquella California, vuelve a la vida del Mágico, que maneja un taxi por San Salvador o por Cádiz porque todo se entremezcla. 

“Sé que soy un irresponsable y un mal profesional, y puede que esté desaprovechando la oportunidad de mi vida. Lo sé, no me gusta tomarme el fútbol como un trabajo. Sólo juego para divertirme”, dice el Mágico, que forma parte de esa tradición de futbolistas vistos como extravagantes, como clowns, pero que también son la resistencia. El modo de vivir que eligen algunos genios. Lo que emocionó a Marsullo para escribir su historia. Para imaginarla. Porque lo que cuenta, si es fantasía o no qué importa. Por qué tendríamos que saberlo si se habla de alguien a quien llaman el Mágico. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace