El gendarme Otero: los «días de amor» quedaron atrás

Por: Ricardo Ragendorfer

Los gendarmes temen que la estrategia de Bullrich sea descargar la culpa sobre ellos.

Corría el 16 de julio cuando una llamada telefónica de su abogado lo puso al tanto de una mala noticia: un fiscal acababa de imputarlo por “contrabando agravado”, a raíz del envío a Bolivia de parafernalia represiva para apoyar el golpe contra Evo Morales y la dictadura de Jeanine Áñez. En ese instante, el ex cabecilla de la Gendarmería, comandante general (retirado) Gerardo Otero, maldijo por lo bajo.

Quizás entonces su mente lo llevara a los días iniciales del gobierno de la alianza Cambiemos. Era un momento especial para él, puesto que la prensa ya lo mencionaba como el próximo jefe de la fuerza: solo faltaba fijar la fecha de su asunción. Y esperaba afanosamente que la nueva ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se expidiera con prontitud al respecto.

Claro que en el medio hubo una circunstancia no deseada. Porque “La Piba” –tal como sus colaboradores llamaban a esa mujer ya sexagenaria–, no había iniciado su gestión del mejor modo. El motivo: 43 gendarmes muertos al desbarrancarse en Salta el micro que los llevaba hacia la capital de Jujuy para sofocar un acampe de la organización barrial Tupac Amaru. Así concluyó lo que debió ser el bautismo de fuego del régimen macrista. Bullrich no tenía ni 72 horas en el cargo.

Al respecto, hay una escena que merece ser evocada.

El 15 de diciembre de 2015 se realizó en el Fórum –el moderno Centro de Exposiciones de Santiago del Estero– el velorio de los uniformados. La afluencia de público era extraordinaria. Al costado del salón, el jefe saliente de la fuerza, Omar Kannemann, tomaba café en compañía de Otero. De pronto, dos empleados ingresaron una inmensa corona floral en cuya faja de tela resaltaba el nombre de Bullrich.

Eso bastó para que Kannemann le soplara a Otero:

–Tenga mucho cuidado con ella.

Otero, sorprendido, quiso saber la razón. La respuesta fue: «Porque esa mujer es yeta».

Desde entonces había transcurrido más de un lustro. Ahora, el escándalo por el envío clandestino del cotillón bélico al país del altiplano crecía con el correr de los días como una bola de nieve.

De hecho, el 21 de julio hubo un movimiento inusual en el búnker de la actual presidenta del PRO, sobre la Avenida de Mayo.

Desde muy temprano ella estuvo allí reunida con el ex canciller Jorge Faurie, el ex ministro de Defensa, Oscar Aguad, y el doctor Pablo Lanusse, en representación de su cliente, Mauricio Macri. Tal cónclave –revelado tres días después por el diario La Nación– había sido convocado con una urgencia casi desesperada por la anfitriona, tras haber trascendido el nombre del gendarme que coordinó la entrega del material bélico a los golpistas bolivianos. Era el comandante Adolf Héctor Caliba, nada menos que un ladero de Otero.

En el diario de los Mitre fue plasmada la contrariedad de los asistentes frente a la ausencia de este, con las siguientes palabras: “Bullrich les dijo a los demás que ella no había podido todavía hablar con el ex jefe de aquella fuerza, quien fue una pieza clave durante su paso por Seguridad. Que ni siquiera había podido dar con él. Y que creía que él estaba varado porque había viajado para vacunarse”. 

Desde entonces han transcurrido casi tres semanas, y Otero continúa sin dar ninguna señal de vida.

Caliba fue finalmente imputado en la causa. También se encuentran en esa situación el ex director de Logística de esa fuerza, Rubén Yavorski, y el ex director de Operaciones, Carlos Miguel Recalde, además de Otero.

Lo cierto es que los días de amor entre los “centinelas de la patria” y la actual presidenta del PRO parecen haber quedado atrás.

Los gendarmes involucrados en el “contrabando agravado” temen que la estrategia procesal de Bullrich consista en descargar el peso de la culpa sobre ellos. En tanto, la pesadilla de esa mujer es que a sus antiguos subordinados se les ocurra invocar la figura de la “obediencia debida”, algo nada beneficioso para los imputados civiles.

Justamente bajo estas tensas circunstancias, la ex ministra supo celebrar el cuarto aniversario del asesinato de Santiago Maldonado con un impúdico video grabado en el lugar del crimen. Hay quienes interpretan esa iniciativa como un mensaje para Otero. Simples conjeturas al calor de las internas. «

Ver comentarios

  • y eso sin contar con el supremo DESAGUISADO, MENTIROSO Y RUIN DE DIBUJAR LA MUERTE DEL FISCAL AMANTE DE MODELOS Y PASEANDERO DEL MUNDO , POR AQUEL COMANDO DE SICARIOS DE VARIAS NACIONALIDADDS DIRIGIDOS DESDE ALGUNAS BARRA BRAVA JAJAJAJZA

  • El único elemento valorable de lo que se debe hacer con Malvinas, es.las islas Malvinas como todos los pueblos de la tierra, tienen el derecho de autodeterminación. Ese derecho les llevará a ser libres para vivir independientemente o para unirse al país que deseen. Quien les niegue ese derecho, es un fascista y si para impedirlo usa la fuerza, no sólo es fascista sino también canalla y asesino.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace