El gasto público fue récord en octubre, pero el déficit apunta a ser menor al esperado

Por: Marcelo Di Bari

Según datos oficiales, los gastos crecieron 30 puntos por arriba de la inflación. Aun así, el año puede terminar con un rojo fiscal inferior al 3% del PBI, que puede ayudar en las negociaciones con el FMI.

El gasto público mostró en octubre un sensible incremento, con relación al ritmo que venía sosteniendo en los meses previos. De todas maneras, el rojo en las cuentas del Estado, aunque significativo, es bastante menor al que se preveía a principios de año.

De acuerdo a los datos oficiales difundidos por la Secretaría de Hacienda, en octubre el sector público tuvo ingresos por $ 771.447 millones (69,8% más que en el mismo mes del año pasado) y egresos por $ 980.615 millones (83% de crecimiento interanual). Esto arrojó un déficit primario mensual de $ 209.168 millones. Por lejos, esas cifras convirtieron a octubre en el de más gastos y mayor desequilibrio de todo el año.

El informe oficial justificó el notable incremento del gasto (unos 30 puntos porcentuales por encima de la inflación) “tanto por la inversión de capital como por las diferentes medidas de inclusión y contención social desplegadas por el Gobierno Nacional a lo largo del año en curso”. Entre otras, se destacan las fuertes transferencias corrientes al sector privado, rubro contable en el cual se incluyen los programas sociales tales como Plan Alimentar, Potenciar Trabajo y Repro, además del incremento en las asignaciones familiares. Muchas de ellas se vinculan a la decisión política del gobierno de volcar más dinero a los bolsillos de los consumidores en vísperas de las elecciones (el “plan Platita”, como lo llamaron sus detractores) para apuntalar la vacilante recuperación de la actividad económica.

Con estos números, el déficit primario (ingresos, menos gastos operativos) acumulado en los primeros diez meses del año es de $ 776.645 millones, equivalente al 1,8% del PBI. Si se agregan los intereses por deudas, el déficit financiero trepa a $ 1,338 billones (3,1% del PBI). Esos datos podrían ser maquillados, si se contabilizaran los ingresos extra correspondientes a los DEG girados en septiembre por el Fondo Monetario Internacional ($ 427.401 millones, equivalentes a un punto del PBI); si bien el procedimiento sería aceptable desde el punto de vista contable, distorsionaría las consideraciones sobre la performance del sector público.

Aun con esas salvedades y con la previsión de mayores gastos en los últimos meses del año (por el pago de aguinaldos al sector público y previsional, entre otros factores), la proyección sobre el rojo primario en las cuentas públicas apunta a un número bastante más cercano al 3% del PBI, tal como vaticinó el ministro de Economía, Martín Guzmán, que al 4,5% prometido en el Presupuesto 2022.

Esa diferencia puede resultar relevante en la discusión entre Guzmán y el FMI, para un nuevo programa financiero: el Fondo quiere certezas de que, más temprano que tarde, se llegará a un equilibrio y posterior superávit en las cuentas públicas, que garantice el pago de las deudas con ese organismo.

Algunos analistas consideran que ese punto de partida favorable de Guzmán en la discusión con Washington no es tan sólido, por factores de la economía real que alterarán las cuentas del año que viene. “Al rojo de este año, deberá descontarse los ingresos del Aporte Solidario (0,5% PBI) y presumiblemente también la contribución de la mejora de los precios internacionales (0,4% del PBI)”, apuntaron desde la consultora LCG. “Podrá contarse con el alivio que implique el desarme del gasto por el Covid (-0,9% PBI) y la licuación de las jubilaciones y prestaciones sociales atadas a la fórmula de movilidad, que en un contexto de aceleración de la inflación quedarán nuevamente rezagadas (-0,3% PBI). En total, 2022 arranca con un déficit primario de 3% del PBI”, estimó el informe.

Compartir

Entradas recientes

El Consejo del PJ aprobó una conducción partidaria aliada a Cristina y armó una mesa de acción política para ordenar la interna

El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…

6 horas hace

Larreta dijo que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

6 horas hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

7 horas hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

7 horas hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

8 horas hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

8 horas hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

9 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

10 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

10 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

11 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

11 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

12 horas hace