Son fórmulas farmacéuticas que no son producidas de manera masiva por el sector privado por no considerarlas "rentable". El Hospital las llevó a cabo tras un pedido del Ministerio de Salud de la Nación para garantizar el acceso de pacientes neonatos de distintas provincias ya sea para profilaxis o tratamiento de la patología.
Para contrarrestar la poca atención que el sector farmacéutico le destina, por no considerarlo «rentable», el área de Farmacia del Hospital acaba de producir medicamentos en base a formulaciones magistrales destinados a recién nacidos de hasta 30 días con VIH o expuestos a la patología, que lo requieren en distintos puntos de la Argentina, para los cuales no existen especialidades medicinales producidas por los laboratorios.
Según informaron, el Garrahan trabajó en la producción de 600 cápsulas de Nevirapina de 12 mg y de Abacavir jarabe, ambos antirretrovirales para uso hospitalario en bebés y pacientes pediátricos. El primero ya está siendo distribuido por la dirección de respuesta al VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis del Ministerio de Salud de la Nación de acuerdo a las necesidades de las provincias.
“Es una muy buena noticia que desde el Garrahan tengamos la posibilidad de cubrir una necesidad de pacientes de distintos puntos del país que de otra manera no podrían acceder a la medicación adecuada –plantea Gabriela Bauer, presidenta del Consejo de Administración del hospital–. Es una iniciativa que demuestra la relevancia de la producción pública de medicamentos y la articulación de los distintos actores del sistema público de salud”.
El reciente desarrollo busca dar respuesta a las necesidades particulares de una población vulnerable específica para lo que no hay soluciones farmacéuticas producidas por los laboratorios. Se lo conoce como terapéuticas huérfanas. Así lo explica Fabián Buontempo, responsable del desarrollo y la elaboración de los medicamento: “Las empresas farmacéuticas se rigen por las reglas del mercado y asignan recursos limitados a productos rentables. Dado que estas normas de por sí no son suficientes para crear una demanda en la producción de medicamentos pediátricos, hay una necesidad de que estas poblaciones vulnerables tengan acceso a formas farmacéuticas que se adecúen a sus distintas edades y patologías”.
“Esta terapéutica huérfana requiere de formas farmacéuticas que no se producen en laboratorios de especialidades medicinales y tienen que ser cubiertas en farmacias hospitalarias mediante la preparación extemporánea de distintos activos farmacéuticos”, agrega el especialista.
La importancia de la producción pública
La producción de drogas para la prevención y el tratamiento del VIH en niños, niñas y adolescentes presenta desde hace años una crisis de producción que implica que no todos los medicamentos que se usan para adultos estén disponibles para estos grupos de edad, por lo que su adquisición a través de canales comerciales habituales es muy limitada.
“Tanto de Abacavir en su formulación de jarabe monodroga como de Nevirapina dispersable, si bien tienen indicaciones muy específicas hoy en Argentina, continúa siendo necesaria su disponibilidad. La producción pública de medicamentos en formulaciones pediátricas es sin duda una respuesta a ese requerimiento de acceso a tratamiento”, apunta la directora de Respuesta al VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis de la cartera sanitaria, Mariana Ceriotto.
El proceso de producción de estos medicamentos magistrales o ensayos farmacotécnicos consta de tres pasos: la búsqueda de bibliografía, estudios de compatibilidad de excipientes entre sí y con el principio activo (que fue donado por el laboratorio Richmond); y las pruebas en laboratorio.
“Primero se trabajó en el desarrollo del Abacavir jarabe que está en la fase de estudio de estabilidad por las características del activo y la forma farmacéutica, pero ya se puede usar. Luego avanzamos en la Nevirapina en cápsulas de 12 mg, que se hicieron individualizadas para pacientes de Neonatología”, describe Buontempo.
Y completa: “El concepto de que los niños no son adultos pequeños implica considerar las características propias de este grupo etario para dar respuesta a este vacío en la terapéutica medicamentosa mediante la búsqueda permanente de distintas soluciones que contribuyan al tratamiento de la población pediátrica”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…