El Gabinete Económico destacó el crecimiento del empleo industrial

En la reunión se analizaron distintos indicadores, todos ellos favorables a la actividad económica. Además, se informó que ya se otorgaron más de 110 mil créditos a tasa cero a monotributistas.

Se llevó adelante una nueva reunión del gabinete económico que encabeza el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, en el Salón de los Científicos de la Casa Rosada, de la que participaron los ministros de Economía, Martín Guzmán; Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; Trabajo, Claudio Moroni; junto al presidente del Banco Central, Miguel Pesce; la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco y la jefa de gabinete del Ministerio de Economía, Melina Mallamace.

Tras terminar la reunión, el ministro de Trabajo aseguró: “Analizamos la evolución de los créditos a monotributistas y del esquema salarial, ya que forma parte de la política central de este gobierno: que los salarios le ganen a la inflación”.

En cuanto a la actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil, señaló: “Nuestro objetivo es que el salario mínimo crezca por sobre la inflación. Es por ello que adelantamos los aumentos previstos inicialmente. Ahora vamos a esperar la reunión del Consejo que será durante la última semana de septiembre para discutir en torno al objetivo de recuperar en términos reales el Salario Mínimo Vital y Móvil”.

En el encuentro se analizaron distintos indicadores económicos. Las estimaciones del Ministerio de Economía indican un crecimiento estimado para el año 2021 del 8 por ciento, luego de 3 años consecutivos de caída, con un aumento significativo de la inversión del 14,4% respecto al 2019 y un incremento de la producción industrial del 11,7% entre junio de 2019 y el mismo mes de este año.

A estos indicadores se suman otros datos que dan cuenta de la recuperación de la situación económica: 5,5% en la construcción comparando el mes de junio de 2021 con el mismo mes de 2019, el uso de capacidad instalada, que creció de un 58,7% en julio de 2019 a 64,9% en julio de 2021; las exportaciones récord (las más altas en 8 años) y el crecimiento de 33 mil puestos de trabajo asalariados formales en la industria (en la comparativa diciembre de 2019 contra abril de 2021).

Durante el primer semestre del 2021 el crédito a las pequeñas y medianas empresas creció un 36% en términos reales. Entre 2020 y lo que va de 2021, el Ministerio de Desarrollo Productivo, a través de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, otorgó 658.712 créditos por medio de alguna de las 31 líneas de financiamiento por un total de más de 230.000 millones de pesos.

En esta recuperación se evidencia la importancia de la campaña de vacunación. En la Argentina ya hay más de 50 millones de dosis y durante el mes de agosto se aplicaron más de 7 millones. Producto de esta dinámica, el 70% de las personas mayores de 50 años han logrado completar el esquema de vacunación (2 dosis).

Por otra parte, la titular de la AFIP informó que ya se otorgaron más de 110.000 Créditos a Tasa Cero a monotributistas. El 70 por ciento de los mismos fueron otorgados a trabajadoras y trabajadores de las categorías A y B. Los pedidos aprobados fueron realizados durante los primeros 5 días de vigencia de la herramienta. “Los créditos aprobados representan un impulso al consumo de $13.000 millones de pesos que permiten apuntalar el proceso de recuperación económica”, expresó Marcó del Pont.

“Más de 1,5 millones de monotributistas pueden acceder a los Créditos a Tasa Cero. Son una herramienta que se suma a distintas medidas que se han ido implementando para los pequeños contribuyentes como la moratoria, las nuevas escalas de facturación y la posibilidad de permanecer en el régimen simplificado”.

Los créditos por hasta $150.000 serán acreditados por las entidades bancarias seleccionadas en un solo desembolso en la tarjeta de crédito de cada monotributista. Los beneficiarios contarán con 6 meses de gracia y la devolución se realizará en 12 cuotas fijas, sin intereses.

Durante la reunión, también se analizó la implementación de la carta de porte electrónica, la digitalización de la documentación que utiliza el sector agropecuario para trasladar granos dentro del país. La normativa, sancionada dos meses atrás, estableció que la implementación será gradual para facilitar la adecuación de los sistemas. “La carta de porte electrónica representa un hito en la fiscalización del sector agrícola ya que permite al Estado optimizar controles y, además, simplifica los trámites para los distintos actores del sector privado”, explicó Marcó del Pont.

Las modificaciones que hoy entran en vigencia serán de aplicación obligatoria para todos los actores del sector a partir del 1° de noviembre. La carta de porte electrónica es resultado del trabajo conjunto entre la AFIP y los ministerios de Seguridad, Transporte y Agricultura.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

12 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

12 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

13 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

13 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

14 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

14 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

14 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 horas hace