El futuro de la ley de Emergencia social, en boca de los referentes

Por: Gustavo Montiel

Legisladores junto a referentes políticos y sociales analizaron ante Tiempo el futuro del proyecto en Diputados, muy cerca de convertirse en ley.

  • Fernando Espinoza, presidente del PJ Bonaerense: «Nosotros somos peronistas, y por lo tanto siempre vamos a estar al lado de las mayorías populares, de los trabajadores, de la clase media, de la pequeña y mediana industria y de los jubilados en Argentina. Después de semejante movilización popular, estoy seguro de que los diputados van a saber interpretarla, y esperemos que el presidente no vete la ley, porque sería una gran equivocación».
  • Felipe Solá, diputado nacional del Frente Renovador: «Los diputados estamos trabajando mucho. Esta mañana (el diputado nacional) Sergio Massa trabajó con Roberto Lavagna para ver si fundamentamos bien el financiamiento de la ley. Queremos que el gobierno tome conciencia de que no queremos hacer demagogia, no queremos mandar una ley sin financiamiento. Lo que queremos es que el gobierno se dé cuenta de que estamos trabajando para un fin de año en paz y sin colores políticos. Que no lo vean como algo en contra de ellos». 
  • Juan Manuel Abal Medina, senador del Frente para la Victoria, uno de los impulsores del proyecto en el Senado junto a sus pares Teresita Luna y Jaime Linares: «Hemos logrado la media sanción por prácticamente el 80% de los votos del Senado. Cuando hablamos del 80% del Senado, casi todos los representantes de las provincias argentinas, está claro que no es un sector político determinado, como quiere hacer ver el gobierno, sino un profundo reclamo del pueblo argentino, donde organizaciones sociales y sindicales, muy plurales y que tienen muchas diferencias han coincidido. Creemos que con la contundencia con la que se votó en el Senado, y la contundente movilización de hoy, Diputados la tiene que sancionar rápidamente».
  • Juan Grabois, dirigente nacional de CTEP: «Quiero destacar dos cosas muy importantes: primero, la unidad histórica entre el movimiento obrero organizado con la CGT pero también la participación de las dos CTA y todos los movimientos sociales y populares mayoritarios de la Argentina. Es sólo es un hito y es el inicio de un camino. La ley se tiene que aprobar, se tiene que reglamentar y vamos a estar en alerta y movilización permanente de acá a fin de año para que esto suceda».
  • Leonardo Grosso, diputado nacional de Peronismo para la Victoria: «El jueves habrá sesión especial, con un intento de dilación desde el oficialismo, que no ha mandado el expediente de la media sanción desde el Senado a Diputados. Pero la ley tiene mucho apoyo político, vamos a convocar a la sesión especial, le vamos a dar la media sanción que falta y vamos a construir las instituciones de la economía popular y una respuesta concreta al descalabro que ha generado la política económica de Macri en la Argentina».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace