El partido fue de Inglaterra, la valentía fue de Irán

Por: Alejandro Wall

Los futbolistas persas no cantaron el himno en repudio al crimen de Mahsa Amini, acusada por la polícia iraní de no llevar el velo islámico. Los ingleses apoyaron su rodilla en el césped en defensa de la comunidad negra. La FIFA prohibió el uzo del brazalete de capitán arcoiris en apoyo a la comunidad LGBT.

Inglaterra trajo el fútbol a Qatar, protectorado británico hasta 1971, una de las últimas declaraciones de independencia en Medio Oriente. Mientras la British Oil Company explotaba el petroleo, sus trabajadores jugaban a la pelota con los locales. Acá también, como en tantas partes, el fútbol bajó de los barcos. Inglaterra volvió a traer el fútbol a Qatar medio siglo después, por estas horas, con el festival que se regaló ante Irán, un 6-2 para poner en marcha su Mundial. Será un rival débil, pero a los rivales débiles también hay que saber ganarles, imponerles la diferencia, lo que en términos futbolísticos puede llamarse sometimiento.

Pero lo que pasó en el estadio Khalifa, el más antiguo de Doha, uno de los dos remodelados, fue un partido de Mundial en todas sus dimensiones. Una selección que es candidata impone su fútbol pero además todo lo que excede al juego tiene la carga de lo social, lo político, la carga histórica. La vieja guerra anglo-persa, el domino británico, la pelea por el control del petroleo y el fútbol como escenario simbólico. 

El partido fue de Inglaterra, la valentía fue de IránEl partido fue de Inglaterra, la valentía fue de Irán
Foto: Fadel Senna / AFP

A todo lo que estaba en el aire como contexto histórico, también como trasfondo, se le agregaba la posibilidad de Harry Kane, el goleador inglés, saliera con su cinta de capitán multicolor, una forma de protesta por la persecución a la comunidad LGBT. Eso no ocurrió, había probabilidades de sanciones. No hubo cinta arco iris sino una negra que generalizaba: “No a la discriminación”. Pero el momento de los himnos marcaron el instante más político de un partido de Mundial desde hace tiempo. La selección inglesa puso su rodilla en el césped imitando el gesto que inició Colin Kaepernick, el jugador de fútbol americano, contra los abusos de la policía de Estados Unidos contra la comunidad negra.

Si se esperaba algo de los ingleses también había expectativa sobre los iraníes. El día anterior, el capitán Ehsan Hajsafi había adelantado la posición del equipo. “Las condiciones en nuestro país no son adecuadas -dijo Hajsafi-. Nuestra gente no es feliz. La gente tiene que saber que estamos con ellos y que los apoyamos. Somos solidarios”. Su forma de solidaridad fue no cantar el himno antes del partido. Fue un silencio potente en un estadio, costaba determinarlo entre lo que sonaba, pero ahí estaban. Como otros hinchas también habían llevado remeras en repudio al crimen de Mahsa Amini, la joven de 22 años acusada por la policía iraní de no llevar el velo islámico bien puesto. “Mujeres, vida, libertad”, decían algunas remeras.

Lo primero que pasó en el partido fue un choque. El arquero Alireza Beiranvand quiso sacar una pelota y terminó chocándose con el defensor Majid Hosseini. Fueron algunos minutos de recuperación, atendiéndole la nariz, cambiándole la ropa, y dejándolo seguir, algo que algunos especialistas indican como irresponsable porque se trató de un choque de cabezas. De hecho, Beiranvand le pidió salir unos minutos al portugués Queiroz. Entró Seyed Hossein. Todavía no iban veinte minutos de partido. Ese cambio explicará luego por qué Irán hizo seis modificaciones al término del partido: la International Board determinó que en una conmoción cerebral la prioridad es la salud, por lo que una sustitución no se cuenta en esa lista.

Después de todo eso hubo fútbol. Jugó Inglaterra. Gary Southgate, su entrenador, puede decir que el equipo tiene todos los recursos. Es cierto que Irán le entregó los espacios para que los utilizara a gusto, casi sin resistencia, pero Inglaterra no sólo los aprovechó, los disfrutó con alegría, fue un goce brasileño para un fútbol que suele entregarse a aspectos más burocráticos. 

De toda la cuenta no participó Harry Kane, su goleador, aunque sí fue parte de goles. Pero pasó Jude Bellingham, de cabeza, pasó Raheem Sterling atacando el área con un salto danzarín después del centro de Kane, pasó Marcus Rashford tocándosela de zurda al arquero iraní, pasó Jack Grealish desde el banco, y pasó más que nadie Bukayo Saka, 21 años, dos goles y dueño del partido. El segundo fue obra por talento y paciencia para encontrar el momento exacto del golpe. 

Es la forma que Inglaterra encuentra para meter miedo. Todavía falta demasiado Mundial, pero esta es una buena forma de empezar. Y una manera de mostrar cómo la vida gira. El único jugador que había hecho un gol mundialista sin haber nacido en el siglo XX, según avisa @a_lastima, era un uruguayo, Pedro CEA, que había nacido en el siglo XIX y le hizo un gol a la Argentina en la final del Mundial de 1930, el primero de la historia y el que se queda Uruguay. Hoy llegaron Bellingham y Saka para avisar que el siglo XXI, en el que ellos nacieron, ya está acá, en Qatar.

Compartir

Entradas recientes

Robert De Niro recibirá la Palma de Oro de Honor en Cannes

El mítico actor de 81 años obtendrá el galardón el 13 de mayo.

31 mins hace

Milei viaja a Paraguay para reunirse con el presidente Santiago Peña

Ambos mandatarios mantendrán un encuentro al mediodía y luego darán un discurso, tras lo cual,…

48 mins hace

De Lázaro Cárdenas a Claudia Sheinbaum: la relación México-Estados Unidos y la defensa de la soberanía

Sheinbaum, con inteligencia y frialdad, le ha demostrado en conversaciones telefónicas a Trump que la…

11 horas hace

Acuerdo técnico: el FMI confirmó que prestará US$20.000 millones a la Argentina por un nuevo programa de 48 meses

Sin precisar cuándo será el primer desembolso, el organismo afirmó que el directorio "podría tratar…

12 horas hace

El giro de los diputados de Jalil y el apoyo del bloque de Pichetto le asestaron un nuevo golpe a Milei en el Congreso

Unión por la Patria logró una votación monolítica. Las llamativas ausencias libertarias.,

12 horas hace

Daer: «Marchamos por los jubilados y paramos porque no pueden existir precios libres y paritarias pisadas»

La central obrera junto a las dos CTA y los movimientos sociales acompañarán a los…

12 horas hace

Verónica Ojeda declaró que había visto a Maradona «desfigurado» y que «lo tenían secuestrado»

La ex mujer de Diego se mostró conmocionada y complicó la situación del neurocirujano Leopoldo…

14 horas hace

El mercado revisa sus pronósticos, prevé más inflación y posterga el quiebre del piso del 2% que pretendía el gobierno

Los especialistas de consultoras que releva el Banco Central modificaron sus perspectivas en indicadores clave.

15 horas hace

El pan aumentó un 12%, ya se vende a más de $ 4000 y los panaderos no descartan que siga aumentando

Aseguran que es solo el primer ajuste del año porque la demanda sigue sin recuperarse…

15 horas hace

Investigan a un policía bonaerense por inteligencia ilegal en una caravana por la memoria

Desde la Comisión Provincial por la Memoria aseguraron que el uniformado filmaba y tomaba fotos…

16 horas hace

Se agudizan las protestas de judiciales en seis provincias de cara al paro general

Así lo informó la Federación Judicial Argentina, que nuclea a 23 sindicatos en todo el…

16 horas hace

Otro embate del Gobierno contra el Hospital Bonaparte: cerró el ingreso a residencias

“Avisaron que no hay cupos disponibles para este año en nuestra residencia”, confirmó el delegado…

17 horas hace