El fujimorismo derribó a todo el Gabinete peruano

La crisis institucional se desató por una reforma educativa que incluye la igualdad de género. El presidente tiene tres días para nombrar a sus ministros.

El Congreso de Perú, con la mayoría del fujimorista Fuerza Popular, le negó el voto de confianza al primer ministro Fernando Zavala y, por lo tanto, forzó la renuncia de todo el Consejo de Ministros del Ejecutivo. Según el sistema constitucional peruano el presidente Pedro Pablo Kuczynski debe designar un nuevo gabinete dentro de las 72 horas.

El pedido de confianza fue pedido por el mismo Zavala en relación con la reforma educacional encabezada por la ministra Marilú Martens. El punto de conflicto fue la política educativa. Se trata del segundo ministro de Educación que pierde el gobierno de Kuczynski. El primero fue Jaime Saavedra, antecesor de Martens, y rostro de una reforma que promueve la igualdad de género, hecho que rechazan la Iglesia y sectores conservadores bajo el argumento de que se “promueve” la homosexualidad.

A pesar de esta censura, nada le impide al presidente nombrar a los mismos ministros, mientras que los nuevos ministros deberán comparecer ante el Parlamento para ser ratificados. Si fueran rechazados, el presidente está facultado para cerrar el Congreso y convocar a nuevas elecciones parlamentarias. Tanto Kuczynski como los legisladores tienen mandato hasta el año 2021.

La votación obtuvo 77 votos en contra la continuidad del Gabinete, 22 a favor y 16 abstenciones. De inmediato, el presidente Kuczinsky afirmó que procederá “conforme a ley”, y agradeció a sus colaboradores, pero aclaró que no está dispuesto a retirar una reforma educativa rechazada por la oposición y que derivó en una huelga docente que duró más de dos meses.

La crisis institucional provocó que Kuczynski suspendiera este viernes su viaje a Nueva York para asistir a una serie de reuniones técnicas y con empresarios previas a la Asamblea General de la ONU y al Vaticano. “Soy respetuoso de la Constitución y la democracia. Procederemos conforme a ley”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter apenas minutos después de conocida la decisión del Congreso.

Fuerza Popular, el partido fujimorista, fue el artífice del retiro del apoyo al primer ministro durante un debate que se prolongó durante más de siete horas. En su presentación el primer ministro expresó: “Estoy aquí, en el marco de las funciones de la Constitución, para plantear la cuestión de confianza, para garantizar la política educativa y la gobernabilidad.”

Acompañado por todo su gabinete, Zavala dijo a los legisladores que “en las últimas semanas se ha evidenciado una situación de querer socavar una política de Estado fundamental, sobre la que los peruanos no queremos retroceder”. Mientras que la legisladora fujimorista Lourdes Alcorta precisó su posición al señalar que el ministerio de Educación está lleno de “rojimios, caviares y gentuza”, en alusión a la izquierda peruana, procedente del anterior gobierno de Ollanta Humala.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace