El Frente de Todos vuelve a su estrategia territorial y arranca por Mendoza

Por: Gimena Fuertes

Alberto Fernández visitará la provincia cuyana que elige gobernador en septiembre. Esta semana recibió empresarios, gobernadores e intendentes en su búnker.

Tras la semana más vertiginosa del año, Alberto Fernández saldrá de sus oficinas de la calle México, que se convirtieron en un desfiladero de dirigentes y empresarios, al territorio. Los próximos pasos para esta semana repiten la estrategia que ya dio resultado: visitar lugares en donde todavía no se ganó. La próxima parada será Mendoza, en donde la candidata a gobernadora Anabel Fernández Sagasti puede recuperar una provincia más para el peronismo.

Intendentes, gobernadores, banqueros y hombres del mundo de los negocios fueron a tocar el timbre y el candidato opositor los recibió con una condición: que la reunión sea pública. Los encuentros se comunicaron con foto, declaraciones o aviso a la prensa.

La decisión de difundir los encuentros se mantuvo durante toda la semana y para con todos los interlocutores, desde el presidente Mauricio Macri y su charla telefónica, hasta los dirigentes territoriales que pasaron por su oficina. Las reuniones que se gestan, se comunican. Así fue con Marcos Galperin, dueño de Mercado Libre, a quien Alberto F. recibió previo aviso al titular de los bancarios y parte de la pata sindical del FdT, Sergio Palazzo, con quien el empresario amigo de Mauricio Macri tiene una disputa por el encuadramiento de los trabajadores. También llegaron a las oficinas representantes del Citibank, en medio de la corrida cambiaria en busca de previsibilidad.

«Los empresarios del WhatsApp quieren sacarlo del grupo a Macri y sumarlo a Alberto», ironizan y explican que la necesidad de los llamados y pedidos de encuentro se basa en la búsqueda de previsibilidad. «De acá no se llevan lo que quieren escuchar sino que son reuniones para que conozcan lo que Alberto quiere para el país», explican. «Notamos que si hay desconfianza es debido al desconocimiento, pero hay empresarios grandes que se conocen con Alberto desde hace tiempo y su preocupación es otra, es como se reconvierten bajo otro modelo de país», caracterizan.

Es que entre los grandes empresarios que visitaron al candidato antes de las PASO se encuentra Marcelo Mindlin, dueño de Pampa Energía (Edenor y parte de Transener).

De la oficina al territorio.

Si bien la campaña está suspendida de manera formal hasta el 7 de septiembre, Alberto F. seguirá haciendo reuniones y recorridas. El objetivo son los territorios a los que es necesario «dar un empujoncito». Las provincias a priorizar son Mendoza, Neuquén y Córdoba, donde consideran que todavía tienen posibilidad de crecer un poco más con miras a octubre.

Alberto visitará Mendoza el jueves y viernes. Allí el Frente de Todos  ganó por tres puntos y fue el gobernador local, el radical Alfredo Cornejo, quien salió a reconocer la derrota en su territorio en pleno conteo nacional. El 29 de septiembre se disputa la gobernación entre la senadora Fernández Sagasti, una dirigente joven militante de La Cámpora y cercana a Cristina, contra Rodolfo Suárez, intendente radical de Mendoza. Los contundentes resultados nacionales del domingo pueden jugar a favor del peronismo en la cercana elección provincial.

En tanto, en el Conurbano, la «ola anti Macri», como caracterizan en el búnker opositor, se llevó puestas varias intendencias amarillas. Es por eso que de ahora en más, la campaña del FdT se centrará en San Vicente, Quilmes, General Rodríguez y Pilar, partidos en donde dirigentes jóvenes quedaron bien posicionados para que el peronismo recupere el municipio. Nicolás Mantegazza, de San Vicente, podrá destronar al intendente Mauricio Gómez; Mayra Mendoza, en Quilmes, tiene todas las chances de eyectar a Martiniano Molina, y en Pilar irán a apoyar a Federico Achával que disputa contra el actual intendente Nicolás Ducoté. «Son lugares en donde la gestión fue muy mala a pesar de que les bajaron recursos», caracterizan en el FdT.

Esta semana, dirigentes de cuatro ciudades clave –Mar del Plata, Bahía Blanca, Neuquén y Bariloche– se acercaron a las oficinas de Alberto Fernández y pidieron refuerzo militante. Lograron agendar la visita del candidato. Una de ellas fue la marplatense Fernanda Raverta, que podría convertirse en la primera mujer intendenta, tras ganarle al diputado macrista Guillermo Montenegro. En Bahía Blanca, Federico Susbielles también hizo una buena elección, pero quedó a dos puntos y medio por debajo del actual intendente macrista Héctor Gay. En tanto, en la ciudad de Neuquén, tiene chances el concejal Marcelo Zúñiga y lo mismo pasa en Bariloche con el actual concejal y candidato a intendente Daniel Natapoff.

La oficina de Alberto F.  también fue caja de resonancia de la preocupación que generó en las provincias la rebaja del IVA de los alimentos. La gobernadora de Catamarca, Lucía Corpacci, el de San Juan, Sergio Uñac, el de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y el intendente de Resistencia, Jorge Capitanich, le expresaron su preocupación por el desfinanciamiento de las cajas provinciales, que absorberán más de la mitad del costo fiscal de la medida anunciada por Macri.

En la primera semana post PASO, Alberto F. intentó esquivar el mote de presidente en ejercicio que se le endilgó en plena volatilidad financiera y política, y recalcó su rol de principal candidato opositor, alrededor del cual actores económicos y políticos ya empezaron a orbitar.  «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace