El Frente de Todos revirtió la tendencia en Salta y ganó las PASO con lo justo

Hasta el domingo a la medianoche se imponían los candidatos de Juntos, pero con la suma de las últimas mesas el oficialismo consiguió pasar al frente por menos de 2.400 votos.

El Frente de Todos (FdT) se ubicó en primer lugar en Salta finalizado el recuento provisorio de votos de las PASO, con el 97,64% de las mesas escrutadas, al cosechar entre sus dos nóminas 172.550 votos (30,17%) sobre el opositor Juntos por el Cambio, que con sus cuatro listas internas logró reunir 170.156 sufragios (el 29,75%), que hasta la medianoche se imponía en las elecciones por una mínima diferencia. De esta forma, de acuerdo con el escrutinio provisorio, son 2.394 votos los que ubican en ventaja al Frente de Todos en el distrito.

El precandidato más votado hasta ahora, con 118.629 sufragios, que implica el 68,75% de los votos dentro del Frente de Todos, es el economista Emiliano Estrada, exministro de Economía durante la gobernación de Juan Manuel Urtubey y exsubsecretario de Relaciones con las Provincias del Ministerio del Interior hasta el 13 de agosto pasado. Estrada se adjudicó así la interna del Frente de Todos, una alianza sellada entre los sectores kirchneristas de la provincia con el oficialismo liderado por el gobernador Gustavo Sáenz, ante el dirigente camionero y actual delegado en Salta del Ministerio de Trabajo de la Nación, Jorge Guaymás, quien al tope de la lista Con Todos Sinceramente, alcanzaba hoy 53.921 votos (el 31,24%).

Por su parte, en tercer lugar se ubicó la fuerza Unidos por Salta, con 69.385 votos (el 12,13%), seguido del Frente Sí + PRS, integrado por los partidos Salta Independiente y Renovador de Salta, que cosecha 61.300 (el 10,72%) y luego por el Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad, que alcanza 29.987 (el 5,06%). En tanto, el partido Felicidad -que durante el debate por las precandidaturas rompió con el Frente de Todos y se postuló como fuerza autónoma- contabiliza hasta ahora un parcial de 20.358 votos (el 3,56%), con las postulaciones de Tane Da Souza, seguido por María Laura Thomas y Guido Giacosa.

El segundo puesto entre los candidatos más votados queda por estas horas para el senador por Salta Capital, Guillermo Durand Cornejo, que conquista 69.385 votos (el 12,13 %) con la lista Unidos por Salta, integrada por los partidos Conservador Popular, Propuesta Salteña, Primero Salta, Identidad Salteña, Autonomista y Todos por Salta. En cuanto a Juntos por el Cambio, la nómina encabezada por el diputado olmedista Carlos Zapata, de Ahora Patria –lista Juntos somos +- es la más votada dentro de la agrupación opositora con 61.814 votos (el 36,32%).

Por su parte, Inés Liendo, del PRO, cosechaba 50.882 sufragios (el 29,90%) con la lista Juntos501A, otra de las cuatro representaciones que integran la interna del frente conformado por Propuesta Republicana, la Unión Cívica Radical (UCR) y Ahora Patria. Dentro de la agrupación opositora se presentó también el diputado radical Héctor Chibán, –lista Adelante Salta- que obtiene hasta ahora 30.886 votos (el 18,15%), mientras que el exsecretario general del PRO, Nicolás Avellaneda, con su precandidatura en la lista Unidad Republicana, cosecha 26.574 votos (el 15,61%).

Mientras tanto, el Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad, integrado por el Partido de los Trabajadores por el Socialismo (PTS), el Movimiento Socialista de los Trabajadores y el Frente Unidad Trabajadora, obtiene hasta ahora 28.987 (el 5,06 %) con dos listas presentadas. De ellas, Revolucionemos la Izquierda, encabezada por la docente e investigadora Andrea Villegas, se quedó con la interna de este sector, con 17.916 votos (61,80%), sobre la lista Unidad de la Izquierda, que lideraba la exconcejal Cristina Foffani, que logró 11.071 votos (38,19%). Política Obrera, que postulaba a Julio Quintana, logró 16.261 votos, o sea el 2,84%, mientras que el Movimiento Al Socialismo (Mas) solo obtuvo 4.289 sufragios (0,75%), por lo que no alcanzó el umbral necesario para presentarse en las generales del 14 de noviembre próximo.

Más de un millón de salteños estuvieron habilitados para definir ayer, en Salta, entre trece boletas de distintas fuerzas políticas los candidatos que en noviembre competirán por las tres bancas a diputados nacionales que se pondrán en juego en esos comicios, correspondientes a Alcira Figueroa, del Frente de Todos; Martín Grande, del PRO; y Andrés Zottos, del bloque Justicialista.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

14 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

14 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 horas hace