El bloque de legisladres porteños expresó su preocupación por la participación de agentes de la fuerza local en tareas de inteligencia contra dirigentes políticos, periodistas y organizaciones.
El gobierno de Horacio Rodríguez Larreta no dio aún ninguna explicación por la presencia de varios agentes que pertenecían a la policía porteña pero que prestaban funciones en la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y que participaron del espionaje que es investigado en el juzgado federal de Lomas de Zamora.
La preocupación de la oposición porteña por este tema no es nueva. Ya en noviembre del año pasado la legisladora Victoria Montenegro había denunciado en el marco de una sesión informativa con el Jede de Gabinete Felipe Miguel la presencia de por lo menos cinco policías de la Ciudad revistando en la AFI. En aquella oportunidad el funcionario señaló que “hacían tareas de custodia como auxiliares de la Justicia”.
Hoy se sabe que fueron muchos más los agentes de la Ciudad que participaron y todo parece indicar que se trató de tareas de de seguimiento e inteligencia ilegal contra dirigentes políticos, sociales y periodistas, incluso funcionarios de la Ciudad, como Rodríguez Larreta y Diego Santilli.
En ese sentido Montenegro señaló que “se trata de un hecho de máxima gravedad institucional. Los funcionarios del Gobierno de la Ciudad deberían explicar la participación de esos agentes, quiénes fueron los responsables de que estuvieran revistando en la AFI y qué funciones llevaron adelante. El objetivo es que esto no pase más, que no haya que seguir padeciendo este tipo de situaciones”.
Días atrás, el bloque legislativo del Frente de Todos impulsó la conformación de una comisión investigadora para esclarecer las responsabilidades políticas e institucionales. Sin embargo, el oficialismo porteño decidió ausentarse para evitar así que se constituya dicha comisión.
En el comunicado lanzado por el Frente de Todos se agrega que “según las pruebas documentadas a instancias judiciales, la estructura delictiva se conformaba por miembros de la Policía de la Ciudad, narcotraficantes, barrabravas y servicios de inteligencia. Ellos recolectaban información que posteriormente clasificaban y entregaban a Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, responsables de la AFI, así como también a otros funcionarios de la máxima confianza de Mauricio Macri, con el objetivo de presionar y perseguir. El grado de sincronización entre los miembros y sus habituales visitas a Casa Rosada, muestran la gravedad política e institucional de los hechos que se investigan. Tal es la gravedad que llega hasta la utilización de recursos de la Ciudad para el sostenimiento de esta estructura ilegal”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…