El Frente de Todos presentará iniciativas legislativas para una «comunicación democrática»

Las iniciativas proponen retomar el espíritu de la ley de Medios.

Diputados del Frente de Todos (FdT) presentarán este martes una serie de propuestas legislativas para «garantizar una comunicación democrática» y pensar esta actividad «como un derecho y no como un negocio», informaron desde el bloque oficialista a través de un comunicado.

Las iniciativas proponen retomar el espíritu de la ley de Medios (26.522) y forman parte de la jornada «Comunicación democrática en la era digital, desafíos y propuestas legislativas», que tendrá lugar a las 16 en el anexo de la Cámara baja.

El debate estará encabezado por la diputada Florencia Lampreabe (FdT-Buenos Aires) y su par Pablo Carro (FdT-Córdoba) con la intención de instalar «un conjunto de iniciativas legislativas tendientes a abordar el estado actual del sistema de medios».

«Es un debate necesario, sobre todo ahora cuando acaba de ocurrir un hecho como el intento de magnicidio a la Vicepresidenta», indicó Lampreabe a Télam, y planteó que el atentado a Cristina Fernández de Kirchner puso en evidencia «cómo se generan las condiciones de posibilidad para fomentar determinados grados de violencia».

Lampreabe, vicepresidenta 2° de la Comisión de Comunicaciones e Informática de la cámara baja, aseguró que otro de los objetivos en estas circunstancias es analizar «cómo la palabra construye esos discursos odiantes».

En ese sentido, la legisladora enfatizó que todo lo vivido en las últimas semanas «vuelve más vital e importante garantizar la pluralidad de voces, una comunicación democrática y pensar a la comunicación como un derecho y no solo como un negocio».

En cuanto a las propuestas, Lampreabe señaló que se trata de «un puntapié para revitalizar el debate por el derecho a la comunicación retomando lo que ha sido el espíritu de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y la discusión por su pleno funcionamiento».

Y agregó que otro de los intereses es reimpulsar «el decreto 690 de establecer a Internet como servicio básico», cuya aplicación fue trabada por varias medidas cautelares emitidas por el Poder Judicial, en el horizonte de «ir adaptándose a los desafíos que presenta el momento de hegemonía de los entornos digitales».

En el acto estarán presentes sindicatos y organizaciones vinculadas a la comunicación, referentes de medios de comunicación PyMes, representantes de la producción audiovisual y del sector académico.

Según informaron desde el FdT, algunas de las iniciativas que se someterán a debate apuntan al «fomento y protección de la industria audiovisual federal; al derecho a la comunicación y soberanía cultural; al sostenimiento económico de medios Pymes y comunitarios; así como a la regulación de servicios digitales extranjeros».

También se tratarán temas e iniciativas vinculados tanto a «la concentración de medios y el lawfare» como a la «discriminación y violencia simbólica en el discurso mediático».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

12 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

13 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

14 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace