El Frente de Todos pide investigar crédito del FMI otorgado al gobierno de Macri

Se trata del préstamo de 50.000 millones de dólares que el Fondo Monetario Internacional otorgó a la Argentina durante 2018. El pedido fue elevado formalmente al director de la Oficina de Evaluación Independiente del FMI. Dudas sobre el proceso de aprobación y el desembolso del dinero.

El bloque de senadores del Frente de Todos reclamó hoy que se investigue el préstamo de 50.000 millones de dólares que el Fondo Monetario Internacional (FMI) otorgó a la Argentina durante 2018, en el penúltimo año del gobierno de Mauricio Macri.

El pedido fue elevado formalmente al director de la Oficina de Evaluación Independiente del FMI y lleva las firmas de todos los integrantes de la bancada que encabeza el formoseño José Mayans. Los legisladores insistieron “en la necesidad de que se investigue, concienzudamente, el proceso de aprobación y desembolso” del crédito de 2018.

“En junio de 2018, el acuerdo inicial alcanzó los 50.000 millones de dólares, suma que fue ampliada, en 7.100 millones de dólares más, en octubre de ese mismo año”, destacaron los legisladores.

Los senadores del oficialismo aseguraron que comparten “plenamente” con la Oficina de Evaluación “la necesidad de realizar una investigación exhaustiva, precisa y detallada sobre los motivos y causas por las cuales el Directorio del Fondo, basado en los informes técnicos preparados por el staff de ese organismo, otorgó a nuestro país un préstamo de magnitud desproporcionada en relación a las reales posibilidades financieras de repago”.

Los representantes del FdT afirmaron que el Fondo entregó el crédito “sin cumplir con los requisitos mínimos de legalidad exigidos por las normas vigentes en nuestro país y vulnerando el Artículo 6° del Estatuto del FMI”.

Los legisladores aseveraron que el desembolso de 2018 “fue el préstamo más grande otorgado por el FMI en toda su historia, con lo cual es dable suponer que se deberían haber tomado los mayores recaudos posibles”.

Además, puntualizaron los asuntos que la Oficina de Investigación debería investigar, como las “estimaciones para el diseño del Programa y evaluaciones de sostenibilidad de la deuda”, el “cumplimiento de los criterios establecidos por el FMI para que el país haya obtenido el Acceso Extraordinario”, la «vulneración del Artículo 6° del Estatuto del FMI» ante una posible «fuga de capitales”.

Los senadores también piden esclarecer los “aspectos jurídicos incumplidos en la Argentina” y califican al préstamo como “político”.

“Es importante destacar que, pocos meses después del primer acuerdo, el FMI redoblaba su apuesta y aumentaba el financiamiento a la Argentina y lo continuaba durante 2019, a pesar de la evidencia del fracaso del salvataje otorgado durante el año 2018 al gobierno de Macri, visualizado en la desastrosa evolución de los datos macroeconómicos que el FMI conocía a la perfección”, enfatizaron.

El oficialismo consideró que “las consecuencias de ese endeudamiento continúan aún hoy y, seguramente, por muchos años más, impedirán el pleno desarrollo del pueblo argentino”.

“Es decir, la intervención del FMI no sirvió para resolver los problemas de balanza de pagos y agravó todos los demás rubros de la economía argentina. A pesar del fracaso de esa intervención, una muestra más de la larga historia de fracasos del FMI en Argentina, hoy nuestro país es deudor de ese organismo por la suma de 44.500 millones de dólares y, al considerar los vencimientos pautados originalmente, surge claramente la imposibilidad de su pago”, finalizó la misiva de quince páginas.






Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace