El Frente de Todos cerró la campaña en Rosario: «El futuro no es mañana, el futuro es hoy»

La fórmula Fernández-Fernández clausuró una masiva movilización frente al Monumento a la Bandera. El precandidato presidencial cuestionó la política económica de Mauricio Macri y llamó a explicar la propuesta del frente opositor a los ciudadanos "estafados" en 2015. CFK reconstruyó el armado de la coalición y aseguró que la sociedad "necesita otro gobierno a partir de diciembre". El rol de los gobernadores.

Con una masiva movilización frente al Monumento a la Bandera en Rosario, el opositor Frente de Todos cerró este miércoles la campaña hacia las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo. El acto reunió a la fórmula de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, junto a los postulantes de la coalición en todos los distritos del país,  los gobernadores peronistas –en ejercicio y aspirantes-, legisladores y dirigentes.

Desde un escenario rodeado de pantallas LED sobre las que se multiplicaron las banderas argentinas, Fernández cuestionó la gestión de Mauricio Macri y marcó diferencias –de concepto y gesti{on- de un potencial gobierno de la coalición peronista-kirchnerista.  “Yo no hablo de economía, hablo de valores. ¿Qué sociedad podemos tener si abandonamos a nuestros abuelos, si caen puestos de trabajo y no nos preocupamos? Nosotros sabemos que la política es representación de intereses”, subrayó el precandidato presidencial.

En esa línea, Fernández listó: “Entre los que especulan y los que invierten votamos por los que invierten, por los que dan trabajo. Entre los jubilados y los bancos, nosotros elegimos a los jubilados. Esta es la verdadera discusión”.

(Foto: Captura video)

 El precandidato presidencial de Todos hizo una breve reconstrucción del armado del frente opositor y agradeció especialmente a CFK y a los gobernadores del PJ. “Con Cristina nos pasó lo que le pasó a muchos argentinos: la política nos había alejado. Nunca más me voy a pelear con Cristina. Tenemos la convicción de que tenemos que trabajar juntos” , subrayó.

Con los gobernadores alineados detrás suyo junto a los candidatos, Fernández también prometió trabajar por una “realmente” Argentina federal, elogió la figura del santafesino Omar Perotti como impulsor de ese proyecto y subrayó que los mandatarios provinciales “serán parte del país que se viene”.

“Hay quienes piensan en una Argentina para pocos;  una Argentina que expulsa argentinos y que en estos cuatro años vio bajar, los sueldos. Cuando dejamos de consumir esos se expresa en caída de la producción, cierre de fábricas y comercios. Eso conduce al desempleo, la mayor demanda en las calles”, puntualizó.  

Y agregó: “Lo que Macri ha producido son 4 millones y medio de pobres. ¿Hasta dónde vamos a llegar? El futuro no es mañana el futuro es hoy. Hay que empezar a trabajar hoy porque todo argentino de bien sabe que es una indecencia la Argentina que se ha creado”.  

Para el cierre, Fernández exhortó a la campaña del boca a boca para los días que restan hasta las PASO. “Tratemos de explicar a nuestro vecinos, a nuestros amigos cuál es el verdadero desafío.  En 2015 muchos argentinos que fueron estafados. No les pregunten a quién votaron; no le pregunten de dónde vienen”, señaló.

(Foto: Prensa Frente de todos)

El acto arrancó minutos antes de las 19:00 con el discurso de CFK. La exmandataria también hizo foco en la unidad. “Necesitamos unir a todos los argentinos y todas las argentinas para poder dejar atrás esto que estamos viviendo”, subrayó.  

Y agregó: “Nunca imaginé que iba a ver las cosas que hoy estamos viendo y viviendo. Nunca pensé en volver a ver a familias enteras viviendo en las calles”.

La expresidenta reconstruyó también las razones del armado del frente opositor. “Estuvimos distanciados pero fuimos capaces de entender que debíamos unirnos los que pensamos que una Argentina diferente es posible”.

Señaló que su decisión de ir hacia esa coalición opositora tuvo como punto de inflexión el retorno del país al auxilio del Fondo Monetario Internacional (FMI) . “Fue un punto de inflexión”, recordó.

(Foto: Tiempo Argentino)

“Pensamos lo mismo con Alberto, con Sergio (Massa), que era necesario reconstruir la unidad de las fuerza nacionales populares y democráticas. Necesitamos hacer esto porque ningún dirigente político duerme en la calle, ni su familia ni se queda sin trabajo o come salteado. Los que pasan estas cosas son los pueblos”. Y subrayó: “Los dirigentes tienen la obligación moral y ética de ponerle fin a esta situación”.

Y concluyó: “Los argentinos de a pie necesitan a otro gobierno a partir de diciembre, y ese presidente tiene que ser Alberto. Estoy segura que va a desarrollar una tarea espléndida. Quiero  pedirles que no peleen, que hablen mucho y trabajen voluntad a voluntad, amigo a magio, vecino a vecino. Digas Patria, Nación o República la única bandera que hay es la de la Argentina”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace