La presentación fue tras el pedido del presidente durante la cadena nacional, y contempla, la formación de una causa por comisión de delito y mal desempeño de sus funciones, contenidos en los artículos 92 a 94 de la Constitución de la Ciudad.
Rápidamente el bloque del FdT recogió el guante, y elaboró dos proyectos de juicio político: el primero contra el Marcelo Silvio D’ Alessandro, ministro de Justicia y Seguridad; y el segundo contra el Fiscal General de CABA, Juan Bautista Mahiques. En ambos casos solicitan que se forme “causa por comisión de delito y mal desempeño de sus funciones (…) según el procedimiento del juicio político previsto por los arts. 92 a 94 de la Constitución de la Ciudad”.
Entre los fundamentos del pedido de juicio político, destacan los grupos de chats de «Operación Pagina12” y “Donato contraataca” que, subrayan en los documentos: “confirman un entramado de jueces, fiscales, ministros y dueños de medios de comunicación dando verdadera dimensión de lo que significa el «lawfare» en la República Argentina”. Entre sus párrafos destacan la creación de una mesa judicial operando en la ciudad de Buenos Aires, con “cruces de mensajes criticando dirigentes, incentivando fraguar pruebas, armado de causas, detenciones arbitrarias, promesa de «hacer cagar» a funcionarios nacionales, etc., son solo parte de algunas de las líneas que dejaron transcender los chats del autodenominado ‘Grupo Huemul’”.
El pedido del juicio es “para saber si al aceptar un viaje en avión privado incurrieron en una falta ante la ley de ética pública porteña”, publicó en sus redes el diputado de la Ciudad, Juan Manuel Valdés. Para el legislador del FdT, la ley es clara en los artículos 52 y 53 al definir la prohibición de recibir obsequios, entre ellos, el pago total o parcial de gastos de viaje. “Los funcionarios deben dar las correspondientes explicaciones”, agrega Valdés.
Puntualmente, respecto al pedido de juicio político sobre Mahiques, el documento asevera que el Fiscal General formó parte de un grupo con otros funcionarios importantes de la ciudad, de la Nación y del anterior gobierno de Mauricio Macri, “con el fin de prefabricar y adulterar pruebas, inventar coartadas, incluso fabricar facturas “truchas” para demostrar que todo fue legal”. En el mismo sentido, según surge del grupo de telegram creado por Pablo Casey, sobrino de Héctor Magnetto, bajo el nombre ‘Donatto Contraataca’, “con fecha 28 de Octubre mediante un audio en el cual el fiscal general afirmar haber intervenido en diversas cuestiones sobre el tema que se investiga, «el viaje de los Funcionarios a lago escondido» (sic) y agrega: “Muchachos les cuento la fiscal federal de Bariloche bien, buena predisposición, ofreció mandar la causa a Py y en su defecto pedir que lo llevemos nosotros o la empresa la factura del vuelo y eventualmente del hospedaje, con los que salieron en charter y en base a eso “Cerrarla”, si todos están de acuerdo avanzo con una de estas opciones”.
Respecto al mal desempeño en sus funciones de Marcelo D’Alessandro, los fundamentos, además, recorren algunas situaciones ocurridas en los últimos meses, que configuran la causal de “mal desempeño” y que, analizados en su conjunto, demuestran que ha utilizado a la Policía de la Ciudad de Buenos Aires para llevar adelante sus objetivos políticos; entre las que citan: la ocurrida a partir del lunes 22 de agosto, luego de los alegatos de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, en el marco de una causa judicial que tiene como único fin continuar con la persecución a Cristina Fernández de Kirchner, donde “un grupo de personas se manifestaron en el domicilio de la misma con cánticos agraviantes y diversas amenazas hacia su persona. Dentro de estas personas se encontraban integrantes del grupo Revolución Federal, hoy procesados por el delito de intimidación pública”.
También destacan que “ese mismo día, la Policía de la Ciudad empezó con un despliegue represivo injustificado hacia aquellas personas que acompañaban a la Vicepresidenta”; que hubo policías apostados en los edificios que filmaban en todo momento, como sucedió en días anteriores, a cada uno de los manifestantes, “en flagrante violación a la ley de Inteligencia Nacional N° 25.520 y su modificatoria 27.126”; que más tarde comenzó un despliegue represivo “que llegó al punto de que un grupo de policías sin razón alguna agredieron y golpearon al Diputado Nacional Máximo Kirchner, presidente del PJ Bonaerense e hijo de la actual Vicepresidenta”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…