El Frente de Todos apuntó contra Macri por su reconocimiento sobre el préstamo del FMI

Axel Kicillof, el ministro Juan Zabaleta y la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, entre otros, cuestionaron las declaraciones del expresidente sobre el destino que tuvo el endeudamiento con el FMI y calificaron ese préstamo como "autoritario", "irresponsable" y destinado a beneficiar a "una casta financiera".

Distintos referentes del Frente de Todos -entre ellos el gobernador Axel Kicillof, el ministro Juan Zabaleta y la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, además de integrantes del bloque de diputados salieron a cuestionar las declaraciones de Mauricio Macri sobre el destino que tuvo el endeudamiento con el FMI y calificaron ese préstamo como «autoritario», «irresponsable» y destinado a beneficiar a «una casta financiera».

«Macri solo sigue confirmando con sus declaraciones que tomó una deuda irresponsablemente, arbitrariamente, solo para su beneficio político, y también para el beneficio económico de sus amigos y del grupo financiero, de alguna manera de la casta financiera; si hay alguna casta en este mundo más que la casta política, es la casta financiera», dijo Cerruti.

La portavoz del Gobierno respondió así a las declaraciones del expresidente Mauricio Macri, quien el domingo dijo en CNN que «la plata del FMI la usamos para pagar a los bancos comerciales que se querían ir porque temían que vuelva el kirchnerismo».

Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, consideró que los argentinos «no quieren volver atrás» y advirtió que «la oposición sigue pensando que si en un momento hay que endeudar al país para beneficiar a cuatro o cinco amigos, o volver a imponer tarifazos y endeudar jubilados, lo va a hacer».

«El 14 de noviembre los argentinos y argentinas tienen que primero ir a votar y luego mirar para adelante porque no vamos a tolerar que la oposición ponga palos en la rueda y juegue todos los días con el futuro del país que tanto cuesta construir», afirmó el exintendente de Hurlingham, en declaraciones a Radio 10.

En tanto, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, aseguró que el expresidente Mauricio Macri «confesó que lideró el más veloz y catastrófico proceso de endeudamiento de la historia argentina», cuando el domingo reconoció que el préstamo de 45 mil millones de dólares que recibió del FMI en 2018 se utilizó «para pagarle a bancos comerciales».

En declaraciones a FM Futurock, el mandatario provincial dijo que se siente «indignado» por los dichos del exjefe de Estado respecto al destino de los fondos que el organismo multilateral le otorgó a la administración de Cambiemos.

En ese sentido, Kicillof analizó: «Usaron (el dinero) para la fuga de capitales, se endeudaron los dos primeros años con el mercado privado en 100 mil millones de dólares, luego les cerraron la canilla. Ahí no podían ni devolver lo que habían tomado prestado durante su gobierno y tuvieron que volver al Fondo para dejarle la salida abierta a los fondos de inversión que habían venido a especular a la Argentina».

Sergio Palazzo sostuvo, en tanto, que «Macri reconoció que violó el estatuto del FMI y fugó capitales».

«Es un reconocimiento explícito de que él, siendo Presidente de la Nación ha violado el estatuto del Fondo Monetario Internacional, que establece con claridad que no se puede utilizar el dinero de financiamiento del fondo para fuga de divisas», dijo el candidato a diputado nacional del FdT y Secretario General del gremio bancario.

A su vez, el también candidato a diputado Daniel Arroyo, extitular de Desarrollo Social, indicó que «es el crédito más grande que ha otorgado el fondo a un país, somos el país más endeudado con el FMI, un crédito otorgado en tiempo récord y que claramente fue una decisión política y no técnica, esto fue dicho por el propio Fondo».

El diputado Carlos Heller, del Frente de Todos, manifestó por Twitter que «la deuda que tenemos todos los argentinos y las argentinas él la utilizó para beneficiar a los grandes especuladores financieros. 45 mil millones de dólares tomados en nombre del pueblo y dilapidados».

Por su parte, la diputada Gabriela Estévez, aseguró en sus redes que «Mauricio Macri confesó que usó la plata del FMI para pagarle a los bancos comerciales, a los mismos bancos que hace 20 años se quedaron con los ahorros de los argentinos. Con ellos siempre ganan los mismos a costa de todxs».

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

8 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace