En su Panorama Económico Mundial, el organismo hizo hincapié en las campañas de inmunización. Puso como ejemplo que Estados Unidos ya está por alcanzar su PBI previo a la pandemia, pero otros países recién lo conseguirán en 2023.
El organismo hizo un fuerte hincapié en la situación sanitaria al elaborar su Panorama Económico Mundial (WEO, por sus siglas en inglés) correspondiente a abril. El informe, que se actualiza semestralmente, fue presentado en las Reuniones de Primavera, el tradicional evento en que se analiza la situación internacional y que esta vez, a causa de la pandemia, se realiza en forma virtual.
El pronóstico para este año es más optimista que el que se había hecho en octubre pasado (cuando se había estimado una mejora de 5,2%). También se espera que para 2022 el crecimiento sea de 4,4%, dos décimas porcentuales más de lo que se preveía hace seis meses.
Sin embargo, la recuperación no será pareja. Los economistas de la entidad creen que habrá fuertes diferencias entre los países y aun dentro de cada uno de ellos. “El panorama presenta enormes desafíos relacionados con las divergencias en la velocidad de recuperación, tanto en los países como dentro de ellos, y el riesgo de que los daños económicos causados por la crisis persistan”, advierte el informe que fue presentado por Gita Gopinath, la directora del Departamento de Estudios de la institución.
En particular, el Fondo cree que “las multiples velocidades de recuperación en marcha en todas las regiones y en todos los grupos de ingreso están vinculadas a marcadas diferencias en el ritmo de vacunación, el grado de apoyo a la política económica y algunos factores estructurales, como la dependencia del turismo”. Así, por ejemplo, se prevé que hacia mediados de año Estados Unidos recobre el PBI que tenía antes de la pandemia. Japón lo haría a fines de año y Europa hacia mediados de 2022. China ya lo hizo a fines del año pasado. En cambio, en el resto del mundo “no se espera que muchos otros lo hagan hasta bien entrado el 2023”.
“Un mayor progreso con las vacunas puede mejorar el pronóstico, mientras que las nuevas variantes de virus que logren evadir las vacunas pueden conducir a una fuerte degradación. Una vez que la vacunación se vuelva generalizada y la capacidad de los sistemas de atención de la salud se restaure a los niveles anteriores al COVID-19, las restricciones (a la actividad) pueden comenzar a levantarse”, dice el WEO.
¿Y Argentina?
En su apartado estadístico con el detalle de cada país, el FMI calculó que Argentina crecerá 5,8% este año y 2,5% en 2022. Si bien las estimaciones fueron corregidas hacia arriba, no alcanzan los niveles previstos por el gobierno: el ministro de Economía, Martín Guzmán, estimó que el PBI crecerá 7% en 2021.
El Fondo afirma que en América Latina “con algunas excepciones (como Chile, Costa Rica y México), la mayoría de los países no tienen aseguradas suficientes vacunas para cubrir a sus poblaciones”. De acuerdo a datos oficiales del Ministerio de Salud, en el país sólo se han vacunado 8 de cada 100 habitantes.
En cambio, el organismo valoró positivamente un aspecto de la economía local que muchos sectores de la oposición han criticado: la expansión monetaria, concretada a través de los continuos giros de utilidades y adelantos transitorios que el Banco Central hizo al gobierno. “Mientras la pandemia continúe, las políticas deben centrarse primero en escapar de la crisis, priorizando el gasto sanitario, proporcionando apoyo fiscal bien focalizado y manteniendo una política monetaria adaptada mientras se monitorean los riesgos de estabilidad”.
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…
El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…
¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?
Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…
Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…
Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…
Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…
Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…