Por primera vez en la historia, el aumento se da a pesar de que la economía padeció un año recesivo. La relación con el canje de deuda en dólares que, según la Anses, “implicó una reducción del riesgo país y una mejora en el valor de los títulos en cartera".
La Anses remarcó que «por primera vez en su historia el FGS creció a pesar de que la economía tuvo un año recesivo. La recuperación se explica, entre otras medidas implementadas, por la culminación exitosa del Gobierno sobre el canje de deuda en dólares, que implicó una reducción del riesgo país y una mejora en el valor de los títulos en cartera».
La Anses también destacó que «desde su creación en diciembre de 2008 hasta noviembre de 2015 la cartera del FGS se valorizó en dólares a una tasa del 12% anual, pasando de US$ 30.000 a US$ 66.000 millones».
Por el contrario, «entre diciembre 2015 y noviembre 2019 se desvalorizó a una tasa del 9% anual promedio, cayendo hasta los US$ 34.000 millones al cierre de la gestión del ex presidente, Mauricio Macri».
El organismo previsional indicó que entre los factores que determinaron la caída del valor del FGS en la gestión anterior se encuentran «las devaluaciones de la moneda local que terminaron pulverizando el valor de los activos, la falta de inversión en proyectos productivos que contribuyen a fomentar la economía real y además se incrementó la exposición a títulos públicos por encima del límite de 50% previsto en la Ley 24.241 en el peor momento del mercado».
Posteriormente, por medio de la Ley 27.541 aprobada durante la actual gestión en diciembre de 2019, se «sinceró» esta situación llevando el límite a 70% de forma transitoria hasta diciembre de 2023″.
La directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, explicó que «se va a priorizar la inversión en proyectos productivos, buscando incrementar la participación en la cartera a niveles en línea con las mejores épocas del FGS».
«Para llevar adelante esta tarea estamos trabajando para poner en marcha el Programa de Inversiones Estratégicas que generará inversiones por hasta 100 mil millones de pesos orientados a proyectos estratégicos que fomenten el desarrollo de la economía argentina y fortalezcan la competitividad. De esta manera, las jubiladas y los jubilados de la Argentina tendrán un Fondo más solvente que garantice la sustentabilidad del sistema previsional», agregó Raverta.
Por su parte, el subdirector ejecutivo de Operación del FGS, Lisandro Cleri, agregó que «mediante la inversión en proyectos productivos el FGS obtiene una rentabilidad directa por pagos de capital e interés de los activos asociados, a la vez que internaliza la rentabilidad indirecta que generan estos proyectos».
Esa rentabilidad «se refleja en el incremento del empleo registrado y el aumento de la recaudación impositiva con destino a la ANSES y a las arcas públicas en general», explicó.
El FGS fue creado en julio de 2007 como un patrimonio de afectación especifica, y está compuesto por activos financieros tales como títulos públicos, acciones de sociedades anónimas, plazos fijos, obligaciones negociables, fondos comunes de inversión, fideicomisos financieros, cédulas hipotecarias, préstamos a provincias y a beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…