Tiene activos por U$S 51 mil millones y ya remontó gran parte del derrumbe sufrido hacia fines del macrismo.
Medido de esa manera, el patrimonio del FGS está en su nivel más alto de los últimos tiempos. En la última década, sólo es superado por la valuación que se registraba a fines de 2016 (U$S 55.228 millones) y 2017 (U$S 64.055 millones). En los dos años siguientes, las corridas cambiarias ocurridas hacia el final de la era macrista le habían hecho perder casi el 40% de ese valor.
Buena parte de la ganancia en moneda dura del último año se debió al retraso en la evolución del precio del dólar con relación a los demás activos. En moneda nacional, el FGS mantuvo el valor de sus tenencias en términos reales, ya que su patrimonio es de $ 5,255 billones, con una suba nominal de 50,1% contra fines de 2020 y una pérdida (descontada la inflación) de 0,5% interanual.
La mayor parte de la cartera está compuesta por títulos públicos nacionales, que suman el 73,1% del total. Otro 11% tiene su origen en acciones en empresas privadas: Ternium, Banco Macro, Grupo Financiero Galicia, Pampa Energía y Telecom son las de mayor peso en el portafolio de inversiones. El resto está colocado en obligaciones negociables, plazos fijos, fondos comunes de inversión y otros préstamos.
El Fondo, que nació en 2008 a partir de la desaparición de las administradoras de fondos de jubilaciones y pensiones (AFJP), es manejado por la Anses, bajo la conducción directa del subdirector ejecutivo Lisandro Cleri. Tiene como misión maximizar sus recursos para respaldar el sistema previsional. Al mismo tiempo, busca orientar sus inversiones hacia programas de la economía real para estimular la actividad. Unos $ 158 mil millones están depositados en proyectos productivos como la construcción de viviendas del plan Procrear, financiamiento para la central nuclear Atucha II y para la extensión de gasoductos en la provincia de Córdoba. En el último trimestre, los administradores del FGS aprobaron la participación en la construcción de la planta solar fotovoltaica de Ullum, que ampliará en un 20% la generación de energía renovable en la provincia de San Juan.
Además, el FGS cumple un rol destacado al respaldar la línea de Créditos Anses destinados a jubilados, pensionados, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y otros planes sociales. El stock afectado a esos préstamos a tasas preferenciales es de $ 231 mil millones. Durante la pandemia de Covid-19, se dispusieron medidas especiales para que los beneficiarios de esas líneas pudieran postergar sus pagos y paliar las consecuencias generadas por el coronavirus.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…