El FMI y la «amplia mayoría» que impulsa para la etapa que viene

Por: Miguel Carrasco

Los burócratas del Fondo rechazan las propuestas de Milei y ya rompieron lanzas con Massa. Ven con simpatía a Bullrich.

Para los burócratas del Fondo Monetario, no hay manera de dolarizar en la Argentina. Esa opinión la basa en sus propios informes y en lo que intercambia con otras usinas de pensamiento, multilaterales, públicas y privadas.

Rodrigo Valdés lo explicó anteayer. El jefe del Departamento de Hemisferio Occidental del FMI dio dos argumentos: uno político y otro técnico. Fue en la conferencia de prensa que sostuvo en la ciudad de Marrakesh, Marruecos, en el marco de la asamblea conjunta del organismo y su par global, el Banco Mundial.

El argumento político es que la dolarización -y el candidato que la promueve, el ultraderechista Javier Milei- no tiene el soporte institucional necesario para sostenerse en el tiempo. Valdés dijo que para encarar los desafíos que representan la elevada inflación y la falta de reservas se «requiere primero un fuerte y creíble plan macroeconómico, e idealmente, políticamente apoyado por una fuerte mayoría”.

A renglón seguido, Valdés desautorizó a la dolarización como sucedáneo de un plan macroeconómico. «La dolarización no es un sustituto de políticas macroeconómicas sólidas”, dijo el funcionario del FMI.

Es decir, la dolarización no es un plan macroeconómico y no cuenta con respaldo político. El FMI, en definitiva, quiere gobernabilidad para llevar a cabo un programa.

La intervención del FMI en el proceso electoral argentino no debería sorprender a nadie. Es una herencia que dejó el gobierno de Cambiemos a cargo de Mauricio Macri, y que finalmente, ubicó a la Argentina como el principal deudor del organismo, con más del 60% de las acreencias del FMI en el mundo.

El Fondo ha dejado en claro sus preferencias electorales. En relación con Milei, lo recibió con gesto adusto en la videoconferencia del 18 de agosto.

Para limar asperezas y buscar un entorno más apacible, el banquero Juan Napoli viajó a Marrakesh y habló con Valdés antes de la conferencia de prensa. Napoli es candidato a senador nacional por La Libertad Avanza y organizador del almuerzo que convocó a un centenar de hombres de negocios en Mar del Plata, dos semanas atrás, para escuchar a Milei.

En relación con el oficialismo, el FMI ya demostró hace mucho su deseo de cambiar de interlocutor. En la última etapa obligó a Sergio Massa a devaluar a cambio de un puñado de dólares para que la Argentina no cayera en default con el organismo (algo que tampoco le conviene a la conducción de Kristalina Georgieva). Y ya manifestó su desagrado con los programas de alivio de los ingresos que lanzó Massa tras la devaluación por su impacto en los ingresos públicos. El FMI no acuerda tampoco con el congelamiento del valor del dólar oficial ni la reducción de impuestos.

En cambio, la relación con Patricia Bullrich está mucho más aceitada a partir de las relaciones con Carlos Melconian, Hernán Lacunza y Luciano Laspina, entre otros operadores conocidos en Estados Unidos.

Al igual que el establishment local y el círculo rojo, que ya dio su bendición a la candidata de Juntos por el Cambio, el FMI cree que de allí pueden salir tanto el sustento político como el pna económico que precisa.

Junto con el Fondo, los grandes bancos también dejaron en claro que no respaldan una dolarización: lo hizo el IIF en una declaración de uno de sus directores, para quien la propuesta de Milei es inviable porque nop hay dólares y provocaría una recesión muy profunda.  «

Advertencia por China

Según el FMI, el mediano plazo no aparece promisorio como consecuencia del efecto contagio que podría llegar a tener la crisis del sector inmobiliario chino en el resto de Asia. “Lo preocupante es el débil crecimiento de cara al mediano plazo”, advirtió la subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath.

La número 2 del organismo señaló que los riesgos de nuevos shocks geopolíticos y financieros no pueden ser ignorados, especialmente en un mundo que está entrando a tasas de interés en niveles elevados por más tiempo del que se anticipaban.

En tanto, en elcierre del evento, Kristalina Georgieva anunció que un conjunto de países accionistas del FMI financiará con U$S 17.000 millones el fideicomiso para el crecimiento y la lucha contra la pobreza de los países más pobres (PRGT).

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace