El FMI y el Banco Mundial piden aliviar la deuda de los países más pobres

Llamaron a los acreedores de 75 naciones a congelar sus cobros de deuda para ayudarlos a combatir la pandemia.

El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial pidieron públicamente a organismos internacionales y acreedores privados que congelen el cobro de sus deudas a los países más pobres y los ayuden a tener más liquidez para combatir la pandemia de coronavirus. El llamamiento está destinado a favorecer a un conjunto de 75 países en donde se concentran dos tercios de la población mundial en extrema pobreza.

«El Banco Mundial y el FMI creen que es imperativo en este momento dar un sentido global de alivio a los países en desarrollo así como una fuerte señal a los mercados financieros», indicaron en un comunicado conjunto. Este respiro permitiría analizar la situación y necesidades de cada país, destacaron las dos instituciones.

El pedido apunta a las naciones que califican para recibir préstamos de la Asociación Internacional de Fomento (AIF), que funciona dentro de la órbita del Banco Mundial. Se trata de países con ingreso per cápita por debajo de los 1.175 dólares o que, aun por encima de ese umbral, no tienen la capacidad crediticia para recibir préstamos del BM. La mayoría de ellos pertenecen al continente africano o a la región de Asia insular. Entre los americanos sólo figuran Haití, Nicaragua, Honduras y Guyana, más las islas caribeñas independientes de Dominica, San Vicente, Granada y Santa Lucía.

En un principio, la sugerencia fue formulada por el presidente del Banco Mundial, David Malpass, a los países del G-20. Luego fue extendida a todos los acreedores bilaterales. De la misma manera, ambos organismos se ofrecieron a realizar una evaluación de ese grupo de países para hacer la lista de los que tienen una deuda insostenible y trabajar en una reestructuración de sus pasivos.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

6 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

23 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

23 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

23 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

23 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

24 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace