El FMI seguirá monitoreando de cerca la situación

Por: Marcelo Colombres

El dinero que el Fondo Monetario Internacional aceptó aportar para salvar la gestión de Mauricio Macri no llegará así como así.

El dinero que el Fondo Monetario Internacional aceptó aportar para salvar la gestión de Mauricio Macri no llegará así como así. Aunque el organismo tiene motivos estratégicos para no soltarle la mano al gobierno argentino, sus rígidas normas lo obligan a realizar inspecciones trimestrales antes de desembolsar las cuotas previstas en el acuerdo firmado en junio y modificado en septiembre.

Entre los aspectos sujetos a revisión se encuentran el cumplimiento del déficit cero, la disminución de los subsidios a los servicios públicos (requisito para el primer objetivo) y la recapitalización del Banco Central. Pero el Fondo también estará atento a que el Ejecutivo avance en las reformas estructurales prometidas, entre ellas una mayor flexibilidad laboral, más eficiencia en la recaudación impositiva y cambios en el sistema previsional que signifiquen menor erogación fiscal. Esos progresos serán condición para girar las cuotas fijadas a mitad de marzo, junio, septiembre y diciembre: la primera por U$S 10.800 millones, otras dos por U$S 5400 millones cada una y la última, de módicos U$S 1000 millones, a cobrar por quien gane la elección presidencial.

Así, la relación con el FMI seguirá marcando la agenda económica, política y social del país, tal como ocurrió en 2018. Aquel «no vine a prestar plata porque no me la pidieron» de su directora gerente, Christine Lagarde, cuando visitó Buenos Aires en marzo para una reunión preparatoria del G20, terminó tres meses después en un crédito por U$S 50 mil millones (el más grande otorgado por el Fondo en su historia), al que luego se agregaron otros U$S 7600 millones. Al compás de las negociaciones, Federico Sturzenegger y Luis Caputo tuvieron que dejar la presidencia del Banco Central, uno por abusar de las Lebac con intereses millonarios y el otro por quemar reservas sin frenar el derrumbe del peso. También perdió poder el jefe de Gabinete, Marcos Peña, señalado por entrometerse en las decisiones del BCRA, y fue empoderado Nicolás Dujovne, el ministro de Hacienda que supo prometer el oro y el moro, léase equilibrio fiscal en 2019 y superávit para el ejercicio siguiente. El propio Macri pagó su factura por apurarse a decir que se había arreglado la ampliación del préstamo: el Fondo le cajoneó la aprobación un mes, lapso en el que el dólar se disparó hasta los 42 pesos y el presidente tuvo que rearmar su Gabinete.

Eso sí, el organismo se cuidó de decir que las políticas propuestas para salir de la crisis fueron idea exclusiva del gobierno. Así cargó en su cuenta la caída de los salarios y jubilaciones reales, la retracción del consumo, la recesión y el veloz crecimiento de la pobreza. Todos esos elementos también pintan el panorama del año que está por empezar. «

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

3 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

20 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

20 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

20 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

21 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

21 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

21 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

22 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

22 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

22 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

23 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

23 horas hace