El FMI se toma su tiempo para discutir el acuerdo con la Argentina

Por: Randy Stagnaro

El ministro Dujovne se reunió con Christine Lagarde, quien señaló que el "diálogo" continuará ahora entre técnicos. Derrumbe de activos en pesos y nueva suba del dólar.

El ministro de Economía, Nicolás Dujovne, se entrevistó este martes con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, y la titular del Fondo Monetario, Christine Lagarde, en una jornada que arrancó con la comunicación entre los presidentes de Argentina, Mauricio Macri, y EEUU, Donald Trump, quien después emitió un comunicado en el que recordó que la Argentina es “un aliado extra OTAN”.

En la mirada oficial de Buenos Aires, los contactos y reuniones sirvieron para ratificar “el fuerte respaldo internacional al proceso de estabilización de la Argentina”, como se dijo en la cartera que dirige Dujovne.

Pero estas actividades no pudieron evitar que los inversores volvieran a elegir por adquirir dólares y desprenderse de activos en pesos.  

Pero la velocidad para alcanzar el nuevo acuerdo con el FMI que fue a buscar Dujovne a Washington no será la que el gobierno nacional desea. Antes del ingreso de Dujovne y su comitiva al edificio del FMI, un portavoz de ese organismo multilateral de crédito aseguró, según la agencia Reuters, que “es demasiado pronto para hablar de detalles o cronogramas sobre un renovado programa del FMI para Argentina”.

Consultado al respecto tras la reunión con Lagarde, Dujovne ratificó la versión. “No puedo dar tiempos. Sería en la segunda mitad de septiembre, pero tiene que pasar por distintas etapas. Hay que esperar que tenga acuerdo a nivel del staff para que sea llevado a la junta directiva», detalló.

Un comunicado del FMI firmado por Lagarde también se expresó en el mismo sentido: «Hemos hecho avances durante nuestra reunión y trabajaremos juntos para fortalecer aún más el programa de las autoridades argentinas respaldado por el FMI. Nuestro diálogo continuará ahora a nivel técnico y, como mencioné antes, nuestro objetivo común es llegar a una conclusión rápida para presentar una propuesta al Directorio Ejecutivo del FMI».

Dujovne emprendió el regreso ala Argentina a última hora del martes, acompañado por el vice del BCRA, Gustavo Cañonero. Para continuar las conversaciones técnicas con el staff del FMI quedaron en Washington los secretarios Rodrigo Pena, Guido Sandleris y Santiago Bausili.

Mientras tanto, en Buenos Aires, el principal mercado financiero de Argentina, los inversores parecieron no impresionarse con tanta actividad. Mantuvieron incólume su demanda de dólares al tiempo que se desprendieron de activos en pesos.

Así, el valor mayorista del billete verde para la venta subió $ 1,48 a, $ 39,30 (o 3,96%) mientras que el minorista subió 75 centavos, a $ 39,79 (un 1,9%). Durante la jornada, los precios del dólar fluctuaron con marcada dispersión y amplitud entre máximos y mínimos.

El Banco Central continuó siendo el único oferente de dólares; no aparecieron los de los exportadores de granos ni ningún otro. De allí que de las dos ofertas que hizo la autoridad monetaria entre las 12 y las 15 por U$S 500 millones, los inversores adquirieran U$S 358.

El resultado final fue que las reservas del BCRA cayeron este martes U$S 947 millones y se ubicaron en U$S 51.443 millones. En dos días, el BCRA perdió U$S 1219 millones.

Una versión que puso en alerta a inversores y autoridades y circuló por la City indicó que se retiraron U$S 200 millones de cajas de ahorro en dólares.

En tanto, el índice Merval se hundió un 4,1%, con derrumbes superiores al 10% en acciones del sector financiero y energético. La desconfianza con los valores argentinos se trasladó hasta Wall Street, donde los ADR se desplomaron hasta el 16%.

En lo que hace a los bonos soberanos nominados en dólares se hundieron hasta un 3,7%. El riesgo país subió un 1,6%, a 783 puntos básicos.

Compartir

Entradas recientes

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

14 mins hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

30 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

35 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

37 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

44 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

57 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

1 hora hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

1 hora hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

2 horas hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

2 horas hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

2 horas hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

2 horas hace