En su reporte de perspectivas mundiales, el organismo con el que el país sostiene una voluminosa deuda aseguró que las medidas del gobierno de Milei contrajeron la economía en 2,8% durante 2024.
En esa evaluación general, indicó que la economía Argentina se contrajo 2,8%, por debajo del 3% con el que se estuvo trabajando durante todo el año. Asimismo, afirmó que la actividad avanzará 5% en 2025 al igual que en 2026. Para este segundo año hubo una mejora de 0,3 puntos con relación a la medición que se había realizado en octubre.
El informe del Fondo fue presentado en una conferencia de prensa virtual a cargo del jefe del organismo, Pierre-Olivier Gourinchas, que se realizó desde Washington. El funcionario destacó que el «el gobierno implementó medidas fiscales que generaron una contracción fiscal de alrededor del 5% del PIB y ese es uno de los principales impulsores. Ahora estamos viendo que la economía está repuntando», agregó.
En ese sentido remarcó que el avance comenzó a observarse en el segundo semestre de 2024 y recalcó que en el tercer trimestre el avance fue del 4%. Pierre-Olivier Gourinchas destacó el «aumento del crédito bancario y esto ayudará a estabilizar la economía argentina».
El funcionario calificó como «un logro impresionante» la baja de la inflación y reveló que es sobre este tema donde se están realizando conversaciones y se excusó de dar más detalles.
Los datos se conocen días antes que el presidente Javier Milei mantenga un encuentro con la titular del organismo, Kristalina Georgieva. La reunión será el próximo domingo Washington en medio del viaje que el presidente realizará a Estados Unidos para participar de la asunción de Donald Trump.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…