El FMI mete cuña en las elecciones argentinas

El Director del Departamento del Hemisferio Occidental afirmó que sería “un riesgo considerable” un cambio en las políticas económicas después de los comicios.

Desde Washington, el Director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, anunció que el organismo tiene previsto revisar hacia el alza las metas inflacionarias para la Argentina en 2019, y además marcó que ve “un riesgo considerable” si tras las elecciones presidenciales de fin de año, a raíz del resultado, se produce un giro importante en la política económica.

«Claramente un cambio en la agenda económica podría tener un impacto importante en los movimientos favorables que hemos visto en los mercados financieros y en la economía argentina que esperamos se den en 2019″, aseguró Werner, en el marco de la difusión de la Actualización de las Perspectivas Económicas para América Latina y el Caribe.

«La probabilidad es que revisemos al alza nuestra expectativa de inflación por encima del 20 por ciento que tenemos, principalmente porque el cierre de 2018 fue mucho más alto que el nivel que teníamos anteriormente», reconoció el economista. «Las expectativas de inflación van a bajar lentamente, porque están alrededor del 28 o 27 por ciento para 2019 entre los analistas, pero una caída desde una tasa cercana al 50 por ciento a una tasa del 28 o 27 por ciento no es una caída lenta», remarcó Werner. «Hay que enfocarse en el cambio de tendencia, que va a ser importante en 2019», resaltó.

La contracción de la economía argentina será del 1,7 por ciento según el organismo. “A partir del segundo trimestre la economía empezará a crecer, empujada por un aumento del salario real, una caída de las tasas de interés y la estabilidad que hemos visto en las variables financieras en los últimos meses», aseguró Werner.

Elecciones y “apetito de reforma”

“El gobierno argentino ha mostrado un compromiso muy fuerte”, destacó. Y enfatizó: «Para la recuperación de la inversión en la Argentina va a ser muy importante saber cuál va a ser el marco de políticas no sólo de 2019, sino de los próximos cuatro años».

Justamente por eso las elecciones serán cruciales. “Un giro político y un cambio importante en la dirección económica siempre ha sido un riesgo considerable», advirtió Werner. «Todo el ruido asociado a una elección limita la velocidad en la cual el proceso (económico) se tendría que dar hacia parámetros más consistentes con economías estables, en donde la duración y la madurez de la deuda pública es más larga, en donde el sistema financiero empieza a tomar riesgos que cubren un plazo mayor, y en donde la inversión privada tanto doméstica como extranjera empieza a aumentar», argumentó. En general, el FMI prevé que América Latina crezca el 2 por ciento en 2019 y 2,5 por ciento en 2020. Y entre los riesgos internos que podrían afectar las potenciales inversiones, Werner mencionó “una menor confianza por la incertidumbre política en Brasil y México, así como la incertidumbre relacionada con las elecciones en Argentina. En Argentina, las elecciones generales que se realizarán en 2019 podrían reducir el apetito de reforma”,
insistió.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

4 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

21 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

21 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

21 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

22 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

22 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

22 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

23 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

23 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

23 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

23 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

23 horas hace