El FMI espera que la inflación siga muy alta al menos por otros dos años

Por: Marcelo Di Bari

Los técnicos que auditaron la economía argentina prevén subas de precios de 65% para el año que viene y 48% para 2024.

Las previsiones inflacionarias en la economía argentina seguirán siendo altas ya no sólo para este año sino al menos para los dos venideros. El informe que los auditores del Fondo Monetario Internacional elevaron al directorio del organismo, en base al cual se dio por aprobada la revisión del programa de asistencia financiera celebrado en marzo, estima una inflación de entre 90 y 100% para este año, de entre 55 y 65% para el que viene y de 40 a 48% para 2024.

De acuerdo a la opinión del staff del Fondo, el desborde de este año (30 puntos por encima de las previsiones de hace seis meses) es explicado por la suba en los precios de los alimentos y de la energía derivados de la guerra en el Este europeo, tal como lo señalaron los funcionarios argentinos. Pero también se debe a “una mayor demanda interna y mayor incertidumbre política, lo que contribuyó a desanclar aún más las expectativas”.

En particular, los técnicos del organismo están preocupados por la inflación núcleo, que el mes pasado fue de 6,8%. En ese rubro se inscriben todos los bienes y servicios que no están regulados y que no tienen influencia estacional. Por eso se los considera una buena representación de la suba de precios genuina, que no está alterada por esos factores puntuales.

La inflación no es, por sí misma, una de las metas que debe cumplir el gobierno para mantener el apoyo del Fondo. Esos requisitos fueron centralizados en otros tres aspectos que tienen limitaciones prefijadas: el déficit fiscal primario, la asistencia monetaria del Banco Central al gobierno y la acumulación de reservas internacionales. Sin embargo, va de suyo que la elevada suba de precios conspira contra el mantenimiento del acuerdo. “La persistencia de la inflación elevada y un crecimiento económico más bajo podrían exacerbar el descontento social y debilitar el apoyo político al programa”, reconocieron los auditores del FMI.

Según la visión expresada en el documento, la baja será muy gradual. Si se cumplen los supuestos de una reducción en los exacerbados precios de las materias primas a nivel internacional, una menor incertidumbre política y determinadas políticas macroeconómicas, la suba de precios podría estabilizarse en un ritmo mensual de 5% para este año y de 3,5% para fines de 2023.

Entre esas políticas macroeconómicas para mantener la suba de precios bajo control, el organismo continúa recomendando la austeridad monetaria. “Una implementación más consistente y resuelta del marco de política monetaria es esencial para hacer frente a la alta y desanclada inflación. Después de acciones decisivas para llevar las tasas de interés a territorio positivo, la política monetaria deberá mantener un sesgo de ajuste”, detalló.

De todas maneras, en el FMI dejaron en claro que “siguen existiendo importantes riesgos alcistas, que reflejan los desafíos inusuales de la alta inercia y expectativas de inflación no ancladas, así como el impacto de las políticas destinadas a corregir desajustes de precios (por ejemplo, energía) y reforzar la competitividad del tipo de cambio real”. En otras palabras, la quita de subsidios y la decisión de no dejar que se atrase el dólar, que el mismo Fondo recomienda para fortalecer el frente fiscal, ayudarán a mantener la inflación en niveles altos durante un buen tiempo más.

Compartir

Entradas recientes

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

4 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

5 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

11 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

16 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

19 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

25 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

37 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

38 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

53 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

56 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

57 mins hace

Alrededor

58 mins hace