El FMI celebró el sobre cumplimiento de las metas pero adelantó que no liberará más fondos de lo que habían pautado

Por: Alfonso de Villalobos

El equipo técnico saludo el brutal ajuste aunque pidió más equidad y ampliación del apoyo político y social. El organismo descarta una dolarización pero avizora una régimen de "competencia de monedas"

El resulto de la octava revisión del acuerdo con el equipo técnico del FMI concluyó con la recomendación del desembolso pautado para los próximos días. Se trata de poco más de U$S 790 millones que forman parte de los fondos que el organismo gira al país con el propósito de que, a su vez, el gobierno cancele las cuotas de la deuda que mantiene con el organismo a partir del préstamo de U$S 44 mil millones pautado con el gobierno de Maurciio Macri en 2018.

Los términos del nuevo acuerdo sellado en febrero de 2021 por el entonces ministro de Economía Martín Guzmán implica un nuevo crédito por el mismo monto cuyos desembolsos se producen en forma coordinada con el vencimiento de las cuotas del anterior. La ingeniería deja aquellos giros sujetos al cumplimiento de las metas y la aceptación de revisiones trimestrales por técnicos del organismo que, de no aprobar el desembolso, ponen al país automáticamente al borde del default.

El lunes 13 de mayo los equipos técnicos del organismo dieron aval a un nuevo desembolso, el octavo. El mismo, como siempre, va acompañado de un diagnóstico sobre el rumbo de la economía, los pronósticos del organismo acerca del cumplimiento de los objetivos e incluso algunas recomendaciones.

Más ajuste del esperado

En este caso el diagnóstico destaca un sobre cumplimiento de las metas de reducción del déficit fiscal, de acumulación de reservas y de reducción de la emisión monetaria que constituyen los tres ejes del acuerdo que tiene como propósito garantizar la disponibilidad de divisas para cancelar la deuda con el propio FMI, el principal acreedor.

A la vez el texto que se dio a conocer alerta sobre el impacto social del ajuste que, sostiene, debería redireccionarse hacia sectores de menor vulnerabilidad.

No hay plata

Solapadamente el texto rechaza el pedido de más fondos que, en boca del ministro de Economía Luis Caputo el gobierno formuló al organismo. El titular del Palacio de Hacienda aseguró que, para avanzar en el levantamiento del cepo sobre el mercado cambiario, hacen falta unos u$S 10 mil millones. El Fondo, sin embargo, aseguró que están dadas las condiciones para avanzar en el “acceso a desembolsos acordes con el programa”. Ni un dólar más.

Por último, del texto difundido se desprende que el organismo asume que el plan de dolarización esbozado por el gobierno durante su campaña electoral no llegará a buen puerto. En su reemplazo asegura que están dadas las condiciones para avanzar en un régimen de «competencia de monedas» que, claro, incluyen la continuidad del Banco Central de la República Argentina.

Con todo, el comunicado difundido por el organismo representa la opinión de los técnicos aunque no todavía la de su directorio. El desembolso, por lo tanto, todavía está “sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI” que se producirá “en las próximas semanas”.

El texto de evaluación indica que los resultados son “mejores de lo esperado” en la medida en que “todos los criterios de desempeño se sobre cumplieron” y, a la vez, “se alcanzaron entendimientos sobre políticas para seguir reduciendo la inflación, reconstituir las reservas internacionales, apoyar la recuperación y mantener el programa firmemente encauzado”.

A la vez, alerta sobre la necesidad de “mejorar la calidad y la equidad de la consolidación fiscal, afinar los marcos de política monetaria y cambiaria, así como atender los cuellos de botella para el crecimiento”.

La pluma libertaria

El organismo, a tono con el gobierno, destaca que «a pesar de heredar una situación económica y social altamente compleja, la firme implementación del plan de estabilización de las autoridades—basado en una sólida ancla fiscal, la ausencia de financiamiento monetario y la corrección de precios relativos—ha permitido avanzar más rápido de lo previsto en el restablecimiento de la estabilidad macroeconómica y reencauzar firmemente el programa”.

A la vez destaca “el primer superávit fiscal trimestral en 16 años, la rápida caída de la inflación, el cambio de tendencia de las reservas internacionales y una fuerte reducción del riesgo soberano”. El organismo asegura que “las autoridades han realizado esfuerzos significativos para ampliar la asistencia social a madres y niños vulnerables, así como proteger el poder adquisitivo de las pensiones” que, en rigor, acumularon una caída de su poder adquisitivo del 32% durante 2023 que no se ha recuperado ni parcialmente en los primeros cuatro meses de este año y, por el contrario, sufren un rezago de dos meses con relación a la evolución de los precios.  

El organismo alerta además sobre la necesidad que lograr una “ampliación del apoyo político y social a estos esfuerzos y en la lucha contra intereses arraigados” en el que, asegura, se sigue avanzando.

A la vez adelanta un escenario de “consolidación fiscal” que “a través de reformas que mejoren la eficiencia y progresividad del sistema tributario, reduzcan los subsidios y refuercen tanto los controles del gasto como la rendición de cuentas”.

A tono con lo señalado oportunamente aseguran que “se seguirá reforzando la asistencia social según sea necesario” pasando por alto las denuncias de todas las organizaciones sociales ante la interrupción de la asistencia alimentaria para los comedores populares.

Dolarización archivada

En el ítem sobre política cambiaria es donde el organismo reconoce una “transición hacia un nuevo régimen monetario” que no incluye la dolarización sino “la competencia de monedas” algo que, en los hechos, ya ocurre en diversos mercados como el inmobiliario y crecientemente en el automotriz. Para el FMI “la política monetaria evolucionará para seguir anclando las expectativas de inflación y la política cambiaria se hará más flexible, al tiempo que se seguirán reduciendo las restricciones y controles cambiarios a medida que las condiciones lo permitan”.

A la vez, el personal técnico celebra que “se están obteniendo garantías de financiación de los acreedores oficiales”.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El peronismo va unido y se rompió finalmente JxC: los radicales, la CC, el GEN y otros formaron «Somos Buenos Aires»

El peronismo llegó a un acuerdo de unidad tras una nueva cumbre entre Axel Kicillof,…

3 horas hace

Caputo tuvo que salir a desmentir que le haya dicho a Fantino que se viene un estallido económico

Vía redes sociales y en una entrevista urgente en LN+, el ministro de Economía habló…

3 horas hace

¿Rebelión de gobernadores? Jueves caliente en el Senado con un paquete de leyes que Milei asegura que vetará

Se ponen sobre temas clave como el aumento de jubilaciones, la continuidad de la moratoria…

4 horas hace

El peronismo bonaerense selló el acuerdo de unidad: el nuevo frente electoral se llamará Fuerza Patria

Kicillof, Máximo Kirchner y Massa firmaron el pacto que constituye el espacio, El nuevo frente…

5 horas hace

Con la presencia de Hugo y Pablo Moyano, los sindicatos del Transporte montaron más de 30 ollas populares en Constitución

La acción fue organizada junto a la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP)…

5 horas hace

Cantando al sol como la cigarra: un Día de la Independencia bancando a Cristina

Miles de personas se reunieron para celebrar el 9 de Julio que el gobierno ignoró…

5 horas hace

Cinco sindicatos plantean llevar a cabo acciones «contundentes» contra la política aeronáutica del gobierno

Pilotos, aeronavegantes, personal de tierra y profesionales realizarán este jueves un plenario. Aseguran que el…

6 horas hace

Villarruel en Tucumán, más lejos que nunca de Milei: “¿Cómo no estar acá un 9 de Julio?”

La vicepresidenta participó de los actos por el Día de la Independencia junto al gobernador…

6 horas hace

En el Día de la Independencia, Cristina alertó a la militancia: “Desde el ’56 nunca tuvimos este grado de dependencia” 

“Lo que se vive hoy en Argentina no es simplemente un ajuste, ni una crisis,…

7 horas hace

Karina Milei desintegró al PRO, el nuevo furgón de cola de La Libertad Avanza

La presidenta de La Libertad Avanza consiguió sellar el acuerdo con el partido de Mauricio…

8 horas hace

La militancia celebra el Día de la Independencia con Cristina en Parque Lezama

Una multitud participa del Festival Cultural en el parque del barrio porteño de San Telmo…

9 horas hace

Grabación recuperada: una Mercedes Sosa mágica y desafiante en el corazón del Imperio

El reciente disco "Nueva York, 1974" revive una histórica presentación en el teatro Town Hall…

10 horas hace