El FMI aprobó el desembolso de 10.800 millones de dólares y reclamó por más reformas

Por: Randy Stagnaro

El Directorio del Fondo dio el ok a la tercera revisión del acuerdo stand by. En un duro comunicado su titular, Christine Lagarde, apuntó contra la debilidad de la recaudación y pidió la construcción de un "apoyo amplio" al gobierno para avanzar con los cambios.

El Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la tercera revisión del acuerdo stand by con Argentina, lo que habilita a las autoridades del gobierno nacional a girar unos 10.800 millones de dólares hacia las cuentas del país.

De esta forma, el FMI habrá entregado a la Argentina casi 39 mil millones de dólares desde el 15 de junio del año pasado. El FMI no se expidió acerca de la venta de dólares para satisfacer la demanda local.

Si bien se daba por descontado que el FMI daría su visto bueno tanto a la revisión como a la entrega del dinero, a pesar de algunos incumplimientos argentinos por los que debió solicitar un “perdón” (waiver, en inglés), no se preveía la dureza del comunicado que emitió Christine Lagarde, la titular del FMI.

En primer lugar, el Directorio del Fondo apuntó hacia el que aparece como uno de los puntos más débiles del esquema financiero del gobierno: la caída de la recaudación. El organismo multilateral de crédito  FMI ya anticipó que los ingresos fiscales estarán por debajo de las previsiones durante los primeros seis meses del año.

En el entorno del presidente Mauricio Macri intentaron reducir el impacto de la caída de la recaudación de marzo, que estuvo 16 puntos porcentuales por debajo de la inflación, y que marcó el quinto mes consecutivo con esta relación negativa.

Lagarde consideró que la administración de Cambiemos deberá reducir aún más los gastos y aumentar los ingresos fiscales. “Será crítico actuar continuamente con prudencia en la ejecución de los planes de gasto y tomar otras medidas para incrementar los ingresos fiscales a fin que la posición fiscal de 2019 llegue al balance primario”, dijo.

Medidas de fondo

En segundo lugar, la declaración de Lagarde apuntó hacia las reformas estructurales que el FMI le reclama a la Argentina pero que había asegurado que no plantearía. El encargado del FMI en la revisión de las cuentas argentinas, Roberto Cardarelli, aseguró a los funcionarios nacionales en su última inspección, en febrero pasado, que las reformas podrían postergarse hasta 2020, es decir una vez que pasasen las elecciones presidenciales.

Pero ahora Lagarde volvió sobre el tema. Aseguró que “Las reformas del lado de la oferta son esenciales” y que, en ese sentido, “Las prioridades incluyen esfuerzos adicionales por crear un sistema tributario menos distorsionador, promover una mayor competencia en los mercados internos de productos, eliminar las barreras al comercio internacional y a la inversión extranjera, afianzar la gobernabilidad, hacer frente a la corrupción y promover la equidad de género”.

En tercer lugar, el FMI reclamó “la construcción de un apoyo amplio” para que estas reformas puedan avanzar por medio de “una implementación continua y resuelta” del gobierno. No ha sido la política del macrismo, que en sus primeros dos años de gobierno logró consensos “a la carta” en el Congreso según cada necesidad; mientras que el año pasado ese esquema voló por los aires con la devaluación y el Poder Ejecutivo prácticamente gobernó solo, con un Congreso que tuvo la menor cantidad de sesiones desde la vuelta de la democracia.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace