El FMI afirma que se está «muy cerca de llegar a un acuerdo completo con la Argentina»

Lo dijo el director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Ilan Goldfajn.

El director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Ilan Goldfajn, sostuvo este viernes que el organismo está «muy cerca con las autoridades argentinas para llegar a un acuerdo completo», al exponer esta tarde ante empresarios y economistas de la región, en una charla organizada por el Council of the Américas (Consejo de las Américas).

Goldfajn, quien asumió en enero como nuevo director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, disertó sobre las perspectivas de América latina en una conferencia virtual por el Consejo de las Américas.

Desde Nueva York, la presidenta del Consejo, Susan Segal, lo consultó acerca de la marcha de las negociaciones entre la Argentina y el FMI.

“Hemos publicado el entendimiento de este programa, de los programas sociales, hemos visto cuál es el camino fiscal, pero estamos ahora muy cerca para llegar a un acuerdo completo con todos los detalles y todas todas las reformas que están en el nuevo programa», sostuvo.

Y, continuó: «tenemos reuniones intensas, muchas virtuales, y eso toma casi 24 horas al días, los siete días de la semana», se explayó el economista brasileño y extitular del Banco Central de su país.

«Cuando terminemos lo mandamos a la junta directiva y dirán lo que dirán; hay que tomar en consideración la realidad de argentina; es un programa realista y confiable que solamente es para Argentina en el sentido más amplio, esto es un programa creíble, de manera pragmática y factible», analizó.

La Argentina negocia con el Fondo un nuevo acuerdo con el FMI para reprogramar los 45.000 millones de dólares de deuda heredados de la gestión de Mauricio Macri y se prevé que la semana próxima se anuncie el acuerdo.

El Gobierno argentino estaría en condiciones de enviar el entendimiento al Congreso para su tratamiento en el ámbito legislativo, antes de que el directorio del Fondo se pronuncie sobre el asunto.

En tanto Goldfajn, al hablar sobre los retos de la región advirtió una desaceleración en el crecimiento que irá desde el 9% ocurrido en 2021 al 2,4% previsto para el 2022.

En este sentido, apuntó a la suba de tasas y a las restricciones fiscales como principales condicionantes para una mayor recuperación de la región.

También se refirió al contexto inflacionario mundial, donde hubo países desarrollados que alcanzaron casi los dos dígitos, «algo que no se veía en décadas». “Parte de la inflación es por una causa mundial y parte es por factores locales de los países”, indicó.

También, destacó que varios países de la región como Brasil, Chile y México, reaccionaron con subir las tasas de interés para combatir la inflación, sorprendiendo al mercado «anticipándose» y apuntó que “la consecuencia es que pueden controlar las expectativas ahora”.

Por último, entre los principales retos de la región, mencionó el poco espacio fiscal luego de la pandemia y la amenaza de la inflación, las reformas estructurales para no detener el crecimiento, y velar por las desigualdades sociales en ingresos, oportunidades de genero y clima, entre otros temas durante la charla virtual con Segal.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace