El flamante presidente brasileño invitó a su par argentino a «caminar juntos»

Bolsonaro respondió así el tuit de Macri y recibió al secretario de Estado Mike Pompeo. Se declaró amigo de los EEUU.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó este miércoles que Brasil y Argentina «van a caminar juntos en direcciones diferentes» respecto de gobiernos anteriores, en un mensaje por Twitter dirigido a su colega Mauricio Macri.

«Gracias por sus palabras, Presidente. Sin duda Brasil y Argentina van a caminar juntos en direcciones diferentes a las pasadas por los últimos gobiernos. ¡Un gran abrazo!», dice el tuit del flamante mandatario brasileño.

Ambos tienen previsto encontrarse en Brasilia el miércoles 16, luego de que la Argentina enviara ayer a la asunción de Bolsonaro al canciller Jorge Faurie.

Macri felicitó también por las redes a Bolsonaro por haber asumido la presidencia del principal socio comercial de la Argentina y cofundador del Mercosur.

«Quiero enviarle mis mejores deseos a Jair Bolsonaro en el día que asume como presidente de Brasil, país amigo y hermano. Confío en que nuestros gobiernos seguirán colaborando para la prosperidad de nuestros pueblos», señaló ayer Macri en un mensaje.

Por ora parte, Bolsonaro recibió al secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, y le prometió que la época en que «los brasileños elegían a presidentes, que por alguna razón, eran enemigos» de Washington terminó. 

«Es todo lo contrario: somos amigos», acotó Bolsonaro frente a la prensa y el jefe de la diplomacia estadounidense le devolvió el gesto: «Estoy muy contento de que la relación entre nuestros dos países están al borde de comenzar a desarrollarse». 

Además de pronosticarle una muy buena relación bilateral, el flamante presidente brasileño le hizo una promesa política concreta al funcionario estadounidense, según informaron medios locales: Brasilia abandonará el pacto mundial sobre migración, que el anterior gobierno de Michel Temer firmó en Marruecos hace apenas unas semanas. 

El pacto sobre migraciones es un proyecto que impulsa hace un tiempo el secretario general de la ONU, António Gueterres, para enfrentar de manera humana los crecientes flujos de desplazados, refugiados y migrantes económicos que se trasladan en todos los continentes en búsqueda de un mejor futuro.
 
Uno de los primeros gobiernos que se negó a adherir al pacto fue el estadounidense de Donald Trump, al que se sumaron muchos otros aliados de Washington, que también defendieron una posición nacionalista de fronteras cada vez más cerradas. 
Otro punto en común que tienen ahora los gobiernos de Estados Unidos y Brasil es la oposición a las autoridades de Cuba, Nicaragua y Venezuela. 

Ya en su reunión con el flamante canciller brasileño, Ernesto Araújo, Pompeo había destacado que ambos países trabajarán «juntos contra esos regímenes autoritarios donde las personas tienen dificultades para expresar sus opiniones». 

Aún hay muchas dudas sobre cómo será la política exterior del gobierno de Bolsonaro; sin embargo, hoy el mandatario dio un primer indicio al recibir en el Palacio del Planalto a los enviados de Estados Unidos y China, sus dos principales socios comerciales, a la asunción presidencial de ayer.

Además de Pompeo, Bolsonaro se reunió a solas con Ji Bingxuan, el vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional y enviado especial del líder chino, Xi Jinping.

En la actualidad, China supera por poco a Estados Unidos como principal socio comercial de Brasil.




Compartir

Entradas recientes

El Consejo del PJ aprobó una conducción partidaria aliada a Cristina y armó una mesa de acción política para ordenar la interna

El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…

7 horas hace

Larreta dijo que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

8 horas hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

8 horas hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

8 horas hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

9 horas hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

9 horas hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

11 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

11 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

11 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

12 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

13 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

13 horas hace