El Flaco Spinetta: los dibujos del músico, ahora en formato digital

Su obra plástica se transforma en NFT a través de la plataforma Enigma. “Retratos” es la primera parte de un proyecto más amplio, “Figuraciones”. Así lo anunció su hija Catarina. La inauguración oficial será el 23 de enero.

A casi once años de su muerte hablar del lugar que ocupó y ocupará por siempre Luis Alberto Spinetta en el campo del rock nacional es casi una obviedad. Pero la música fue quizá el más conocido de sus talentos. Se lo ha estudiado, además, como poeta de cierto hermetismo no solo por el carácter de las letras de sus canciones, sino también por su libro de poemas Guitarra Negra publicado en 1978, de clara impronta surrealista. No por casualidad uno de sus discos se llama precisamente Artaud en alusión al poeta que encontró en el surrealismo una forma de libertad creativa.

Por otra parte, era también un gran dibujante, como lo ponen de manifiesto las obras de él que hoy se transforman en NFT a través de la plataforma Enigma. La serie “Retratos” es la primera parte de un proyecto más amplio que lleva el nombre de Figuraciones, según la presentación realizada por una de las hijas del músico, Catarina en representación de la familia.

Spinetta dio muestras de su talento plástico en diversas oportunidades. Una de ellas fue en la tapa de Almendra (1969) donde puede verse en la carátula del long-play al icónico payaso con una sopapa en la cabeza que es creación de él. En el libro Spinetta, crónicas e iluminaciones firmado por Luis Alberto Spinetta y el escritor y periodista Eduardo Berti, éste reproduce parte de un reportaje de Pipo Lernoud aparecido en la revista CantaRock Nª2. En él cuenta el músico: “Yo había hecho un original  súper laburado. Los tipos de la grabadora nos empezaron a bicicletear diciendo que no sabían dónde estaba. Yo tenía el dibujo bien claro en la cabeza,  y me fui a mi casa y lo hice de nuevo. No queríamos dejar las cosas en manos de tipos mediocres de la empresa, que hacen tapas de discos como chorizos.”

Otra de las oportunidades en que mostró sus aptitudes como dibujante fue en Pescado 2, donde un cuadernillo con las letras del álbum reúne algunos de sus trabajos.

En 2012, luego de la muerte de Spinetta, se realizó en la Biblioteca Nacional, en tiempos de la inolvidable gestión de Horacio González, la muestra Spinetta. Los libros de la buena memoria que entre el gran caudal  de materiales que mostraba figuraron una buena cantidad de sus dibujos de personajes imaginarios y autos (otra de sus grandes pasiones) cuyo diseño había creado el propio Spinetta, diseños de programas, sobre todo de la época de Pescado rabioso e Invisible y viñetas incluidas dentro de algunos de sus manuscritos.   

En una nota aparecida en Télam y firmada por Marina Sepúlveda, informa la periodista: “Desde la plataforma Enigma invitaron a ser parte de la `Comunidad Spinetta` adquiriendo las obras NFT (token non fungibles, certificados no intercambiables que otorgan autenticidad a una obra digital) para uso personal. Pero un uso que permite tenerlos como avatar certificado, plasmarlo en remeras o tazas o imprimirlo porque `la calidad de la imagen digital es `megagigante`, pero sin permiso de uso comercial.”

Por su parte, Catarina, según se informa en la misma nota de Télam, dijo en la presentación: «Figuración es el nombre que le dimos a su arte, a su arte digital dentro de Enigma, lo que significa ese sello es una letra que hizo para el primer disco de Almendra y me pareció que cerraba para esto por las figuras y porque vuela, es un tema que te vuela la cabeza, como todos».

El lanzamiento oficial será el 23 de enero  y constará de una serie de pequeños de retratos de 8 x 8 centímetros que no tienen fecha de realización ni otros datos disponibles, excepto uno que tiene un epígrafe que dice “el gringo”.

Compartir

Entradas recientes

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

3 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

7 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

8 mins hace

Alrededor

9 mins hace

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

1 hora hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

1 hora hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

2 horas hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

2 horas hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

2 horas hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

2 horas hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

2 horas hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

2 horas hace