Las PASO consolidaron la presencia nacional del Frente de Izquierda y los Trabajadores. Va por el voto de sectores desencantados con el gobierno y las personas indecisas.
Christian Castillo, uno de los coordinadores de la campaña, sostuvo que es posible que crezcan aun más en las generales. “Después del debate de candidatos, es posible que sigamos creciendo. Logramos ser tercera fuerza a nivel nacional y esto se debió a una serie de factores. Un descontento muy importante con el gobierno nacional que, lejos de cumplir con la promesa de ‘llenar la heladera’, aplicó una política de ajuste que recayó sobre el conjunto del pueblo trabajador. A la vez, todavía están frescos los cuatro años desastrosos del gobierno de Macri, lo que explica que aunque en las PASO el gobierno perdió muchos votos, Juntos por el Cambio no creció. En ese marco, la importante votación que logramos expresa un reconocimiento tanto a nuestra presencia constante en las luchas y movilizaciones de la clase trabajadora, del movimiento de mujeres o de las luchas socioambientales, como los planteos muy distintos a los que hacen las otras fuerzas políticas. Somos los únicos que proponemos un desconocimiento soberano de una deuda ilegal, ilegítima y fraudulenta, como parte de un programa conjunto para revertir la decadencia nacional”, le dijo el dirigente a Tiempo.
Para esta segunda etapa en la Provincia de Buenos Aires, los integrantes de la lista para la Cámara de Diputados encabezada por Nicolás del Caño recorrieron la mayoría de los distritos, pero con mayor presencia en los barrios más vulnerables y fábricas. Además, la militancia y los candidatos y candidatas locales realizaron asambleas y encuentros también en talleres ferroviarios, terminales de colectivos y empresas de telecomunicaciones.
En la Ciudad de Buenos Aires, la primera candidata Myriam Bregman también estuvo en las comunas más pobres, sobre todo en zona sur, recorriendo La Boca, Parque Patricios o barrios populares como Rodrigo Bueno y o el 1-11-14. También Gabriel Solano, primer candidato a legislador, estuvo en hospitales y centros de salud para acompañar el reclamo de enfermeras y enfermeros y personal de salud. La disputa en la Capital Federal se da con el partido Avanza Libertad, encabezado por el economista Javier Milei, que consiguió el 14% de los votos para la Cámara de Diputados de la Nación y se quedó con el tercer lugar en las Primarias. Desde el FIT-U hicieron un encuentro en Parque Rivadavia llamado «Derribando los mitos de Milei». Según analistas y encuestadores, en la pelea por las personas indecisas o desencantadas está la mayor posibilidad de sumar votos por parte de la izquierda y los partidos libertarios. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…