El FIT pidió impugnar el tratamiento de la ley ómnibus por «vicios de procedimiento»

El bloque de izquierda pidió una "impugnación" de todo lo actuado en el plenario de comisiones que trató el proyecto del denominado “Ley Bases”. Enumeran nueve "vicios de procedimiento" que "nulifican de manera insalvable, intrínsecamente, el tratamiento bochornoso e ilegítimo que se pretende dar a este proyecto de ley".

El bloque de diputados del Frente de Izquierda Unidad (FIT-U) presentó este jueves ante la presidencia de la Cámara baja una «impugnación» de todo lo actuado en el plenario de comisiones que trató el proyecto de Ley «Bases» porque hubo «vicios de procedimiento» que lo «nulifican».

En la solicitud, los diputados de izquierda enumeraron nueve «vicios de procedimiento» que «nulifican de manera insalvable, intrínsecamente, el tratamiento bochornoso e ilegítimo que se pretende dar a este proyecto de ley» tales como que «el proyecto de origen no fue incluido en el llamado original a Sesiones Extraordinarias y que una vez ingresado, fue girado a solamente a Comisiones permanentes elegidas arbitrariamente, cuando hubiera correspondido al menos su giro a 31 comisiones».

Sumaron a este reclamo que la «constitución y el funcionamiento de las Comisiones que tratan esta Ley «fue irregular, sin debate parlamentario y limitadas».

Asimismo, subrayaron la ausencia del ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, frente a los diputados así como la ausencia de quienes «señalan como otro de los autores de esta ley, Federico Sturzenegger, pese a que se solicitó su comparecencia en diversas oportunidades» para dar explicaciones sobre el proyecto de ley.

En tanto, el documento recuerda que hubo una «convocatoria a último momento a un Plenario de comisiones para tratar la ley en cuestión y dictaminar ese mismo día, sin el requerido debate de los diputados y diputadas» y que en ese marco hubo una «circulación solamente de una hoja en blanco, sin un texto de dictamen que lo acompañe tangiblemente, para el supuesto dictamen de mayoría».

Finalmente, consideraron al dictamen emitido el miércoles a la madrugada por el plenario de comisiones del proyecto de ley «Bases» un «mamarracho legislativo que se pretende imponer a espaldas de la sociedad», como una «sorda muestra de las ambiciones autocráticas del oficialismo».

El documento también denuncia que el tratamiento del proyecto «se continúa negociando de manera extraparlamentaria, ahora en bares en el barrio de Recoleta, con funcionarios y representantes sin cartera del Ejecutivo Nacional, como el ex ministro Federico Sturzenegger, en un hecho de proporciones que cuenta con escasos o nulos antecedentes».

Indicaron además que hubo una «violación» del artículo 113 del Reglamento Interno de la Cámara de Diputados porque los dictámenes emitidos en la última sesión de comisiones «siendo hoy jueves 25 de enero, ni siquiera han sido impresos para conocimiento de todos los diputados y diputadas».

El documento fue firmado por los diputados del FIT-U Myriam Bregman, Nicolás del Caño, Christian Castillo, Alejandro Vilca y Romina Del Plá.

«Hoteles, departamentos, despachos cerrados, serían los lugares donde todo esto se discute. No es una ley más, pretende cercenar derechos y perjudicar a las mayorías populares, beneficiando a un puñado de privilegiados», aseguró la Myriam Bregman en su cuenta de X al respecto de esta presentación ante la presidencia de la Cámara de diputados, que encarna Martín Menem, de La Libertad Avanza (LLA).

Ver comentarios

  • Cuando algo está MAL, está MAL y no se da vuelta atrás. Desafortunadamente, LOS NEGOCIADOS CON LOS DIPUTADOS Y SENADORES CORRUPTOS seguirá adelante y harán lo que quieran. Son pocos los votos para revertirlo. Llevarlo al Poder Judicial será para q lo bicicleteen para ganar tiempo, o no definir para NO perder BENEFICIO$$$$$ y bien JUGOSOS que tienen. Lo bueno es que NO todos se tragan el verso.

Compartir

Entradas recientes

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

4 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

8 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

13 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

26 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

27 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

41 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

45 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

46 mins hace

Alrededor

47 mins hace

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

2 horas hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

2 horas hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

2 horas hace