El fin del proteccionismo acelera el ajuste en Aerolíneas Argentinas

Costantini anunció que podrán "competir en el mercado de cabotaje", aunque la apertura amenaza la conectividad del país. Buscan reducir el presupuesto y el personal.

La directora de Aerolíneas Argentinas, Isela Costantini, declaró en una ronda de periodistas que la empresa “se está preparando para competir en el mercado de cabotaje”, según difundió la agencia Télam.

De esta forma, detrás de un discurso de eficiencia y de libre mercado, la titular Aerolíneas Argentinas anunció la política mediante la cual la línea de bandera se prepara para competir con las empresas que ingresarán al mercado de cabotaje durante 2017. El mercado local históricamente fue patrimonio exclusivo de Aerolíneas Argentinas y Austral aunque, ya desde 2006, comparte con la compañía de origen chileno LATAM (ex Lan) por un acuerdo entre el gobierno anterior y su par chileno.

En principio son dos las empresas interesadas en sumarse al mercado argentino en 2017, Avianca e Irelandia Aviation. La primera lo intentará despúés la compra de la compañía aérea Mc Air al Grupo perteneciente a la familia del presidente Mauricio Macri y que es señalada como la responsable del reciente quebranto de Sol líneas aéreas. Por parte, la segunda, sobre la base de la instalación en el país de su subsidiaria Viva, que ya opera en los mercados de cabotaje de México y Colombia y que busca absorver las rutas y máquinas de la salteña Andes. Ninguna puede asegurar mantener su política de «low cost» porque no están seguros de poder llevarla a cabo con las actuales leyes laborales.

El monopolio estatal de los vuelos de cabotaje fue cuestionado por el gobierno de Menem en la década del ‘90 y persigue el propósito de generar las condiciones de mercado para garantizar, por un lado, la rentabilidad de la compañía y por el otro la conectividad del país. El concepto es el de lograr que las rutas rentables operen como subsidiarias de las no rentables pero que son necesarias para la conectividad del país y para el desarrollo de los mercados regionales y el turismo interno. La lógica de mercado que postula la política de cielos abiertos, por el contrario, amenaza la continuidad de la propia línea de bandera por competencia desleal y la propia conectividad del país.

El anuncio se da en el contexto de una fuerte disputa entre la Directora de Aerolíneas y el secretario de coordinación de Políticas Públicas (vice jefe de gabinete) Gustavo Lopetegui, ex CEO de LATAM Argentina, que además tiene un alcance mayor en el propio gabinete de ministros, entre el jefe Marcos Peña y el titular de la cartera de transporte, Guillermo Dietrich.

La disputa comenzó a principios de año cuando Costantini, ex CEO de la empresa General Motors en la que aplicó una fuerte política de “racionalización”, reclamó un presupuesto de 1100 millones de dólares como un colchón mínimo necesario para aplicar un ajuste gradual en la línea de bandera. Sin embargo, Lopetegui, que logró instalar dos hombres de LATAM en puestos calve de la línea de bandera, le respondió con un duro: “Se va a tener que arreglar con los 350 millones pautados por el Congreso nacional”. Finalmente serían 250 millones de dólares.

Así las cosas y a días del comienzo de una discusión paritaria con los gremios que promete sacar chispas, el plan de ajuste “gradual” de Costantini está en marcha a través de jubilaciones anticipadas, bajas sin altas y un plan de 1500 retiros voluntarios además de un régimen abierto de intensificación de los ritmos de trabajo.

La llegada de las competidoras “low cost” al mercado local no hará más que agravar la presión sobre las condiciones de rentabilidad de Aerolíneas Argentinas y Austral y pondrá en el tapete la condiciones y la continuidad laboral de los más de 10 mil empleados que trabajan para la compañía.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace