El fin de semana XXL superó los niveles prepandemia en los principales destinos del país

Por: Martín Suárez

Con plazas hoteleras colmadas en Mar del Plata, Bariloche, Córdoba y Salta, y altos niveles de ocupación en todos los lugares turísticos, es un anticipo promisorio para el verano 2022.

El movimiento turístico como parte de la reactivación económica es una de las pruebas que esperaba alcanzar el gobierno nacional antes de fin de año y todos los indicadores afirman que la superó. Mar del Plata, Bariloche, Córdoba y Salta fueron los destinos más elegidos en este super fin de semana largo por el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Más atrás en la lista de lugares predilectos se ubicaron Mendoza, Ushuaia, Puerto Madryn, los balnearios del Partido de la Costa, las Cataratas de Iguazú y Merlo, en la provincia de San Luis. Completaron los principales destinos elegidos San Miguel de Tucumán, San Rafael (Mendoza), San Martín de los Andes (Neuquén), La Quiaca y San Salvador de Jujuy, y Villa Gesell, en la Costa Atlántica.

Según un relevamiento realizado por el Ministerio de Turismo de la Nación, estos destinos alcanzaron una reserva «del 80% o superior para ocupar sus plazas hoteleras». El alto movimiento turístico se da en el marco de un fuerte descenso de los casos de coronavirus, que llevó a que el viernes se registrara la cifra más baja de internación en terapia intensiva por Covid-19 desde julio de 2020.

Según el Ente Municipal de Turismo local (Emtur), en la provincia de Buenos Aires los principales destinos elegidos por los viajeros fueron las ciudades de la Costa Atlántica, con reservas hoteleras que ya llegaron al 80% en Mar del Plata. Se trata de «un fin de semana largo espectacular, especialmente para las economías regionales que dependen de la actividad turística», aseguró el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Aldo Elias, al tiempo que destacó que “está dentro de los fines de semana más importantes de los últimos tiempos y nos da una perspectiva muy interesante para el verano». Incluso indicó que, en el caso de la Ciudad de Buenos Aires, en los anteriores fines de semana largos tenía porcentajes bajos de ocupación, «ahora tiene una ocupación de entre el 50 y el 60%, que es el mejor registro desde el inicio de la pandemia».

Por su parte, el ministro de Turismo, Matías Lammens, reconoció que «estamos viviendo un gran fin de semana largo, con un movimiento turístico superior a la prepandemia en los principales destinos de todo el país, lo que demuestra que la economía comienza a recuperarse», y que «los datos alentadores de este fin de semana, el retorno del turismo receptivo y el impulso del programa PreViaje, mediante el cual más de un millón de turistas ya compraron anticipadamente sus vacaciones, nos permiten ilusionarnos con una temporada de verano histórica», agregó con respecto al programa de preventa que reintegra el 50% de lo gastado en pasajes y hoteles dentro del país.

Destino por destino

Chubut y Córdoba tienen índices de ocupación hotelera total. El ministro de Turismo chubutense, Néstor García, manifestó que «todos los destinos tienen una ocupación del 100%». Córdoba, que cuenta con un total de 180 mil plazas hoteleras, alcanza el 98% en la capital; 100% en Villa General Belgrano y un 80% promedio en el Valle de Traslasierra, mientras se esperaba que durante los últimos dos días del fin de semana XXL los turistas que deciden a último momento llegaran a otros puntos de la provincia, completando todas las plazas disponibles.

El ministro de Turismo de Corrientes, Sebastián Slovayen, informó que todas las zonas ribereñas vinculadas al río Paraná tienen sus plazas ya tomadas a pleno, en Empedrado, Esquina, Ituzaingó, Bella Vista y la capital. Lo mismo ocurre en Entre Ríos. El gobernador Gustavo Bordet aseguró en Twitter que tenían reservas cubiertas en más de un 90%, con ocupación total en los destinos termales.

En Jujuy, el ministro de Turismo, Diego Valdecantos, informó que «quedan muy pocas plazas hoteleras en la provincia» y que «la Quebrada de Humahuaca ya llega al 95%». Idéntica situación se repite en Mendoza. Arturo González, presidente de la Cámara de Turismo local, dijo que «este es el mejor fin de semana largo de los últimos tres» que hubo en el año, e informó que «hay una alta demanda» y que algunos «hoteles ya están al cien por ciento». «

LOS VIAJES DE EGRESADOS Y UN TUIT SOBRE LOS REGALOS

Tras la polémica azuzada desde la prensa corporativa por el anuncio de Axel Kicillof de pagar los viajes de egresados, el gobernador bonaerense explicó que el objetivo de la medida que beneficia a los alumnos secundarios de la Provincia apunta a «fomentar el trabajo. Todo esto mueve la economía de los pueblos. Lo que se busca es que ese dinero se vuelque al consumo en las zonas turísticas».

La vicepresidenta Cristina Fernández sumó un tuit a la polémica sobre el «regalo» a los estudiantes: «Del regalito de los 44 mil millones de dólares del FMI, que nadie vio pero que todos y todas tenemos que pagar, Clarín no dijo nada».

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

22 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

25 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

35 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

35 mins hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

36 mins hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

36 mins hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

37 mins hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

38 mins hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

38 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

40 mins hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

41 mins hace