El fin de la edad de la inocencia

Por: Oscar Laborde

Columna de opinión.

Cuando la jueza Rosa Weber, del Superior Tribunal Federal, pronunció su voto, rechazando el hábeas corpus presentado por la defensa de Lula, que le impedía transitar el juicio en libertad, se consumaba el golpe de Estado en Brasil. Y se hería de muerte a la democracia. 

Lula irá a la cárcel por un juicio sin pruebas, sin documentos, sin grabaciones, sin fotos, con un solo testigo, Leo Pinheiro, que había sido condenado por corrupto y al que una delación premiada basada en su palabra y nada más consigue reducir su pena. Al dirigente petista se lo acusa por la remodelación de un departamento que nunca habitó, ni siquiera pasó en él una noche, que nunca estuvo a su nombre, ni de un familiar, ni de un testaferro.

El proceso golpista comenzó con la destitución de Dilma Rousseff, y continuó con la aplicación de un ajuste brutal, donde se realizó una reforma constitucional para congelar el gasto público por 20 años, se votó una reforma laboral que hacia retroceder los derechos de los trabajadores a épocas anteriores a Getulio Vargas. Se militarizó Río de Janeiro y se nombró como Ministro de Defensa a un militar, hecho que no ocurría desde la dictadura, para tener preparado al aparato represivo y sofocar cualquier respuesta popular . Ese golpe se terminó de consumar en el momento del voto de la jueza Rosa Weber. 

¿Se puede decir que en Brasil hay democracia hoy? ¿En un país donde se destituye a la presidenta y se le impide al candidato con más respaldo popular ir a elecciones, que, nadie duda ganaría, y se lo manda a la cárcel? Y no hablamos de la acepción más compleja de la democracia, la participativa, la de representación en los cargos electivos por sector social, la asamblearia, la de la consulta popular vinculante, la del presupuesto participativo y de obligatorio cumplimiento. No. Hablamos de la interpretación más básica. Cada dos años ir con el documento de identidad y votar. Y luego, al que gane se le permita gobernar. Eso, tan elemental, es lo que se le está impidiendo al pueblo de Brasil.

El enemigo aprendió. Tal vez superar la edad de la inocencia sea decir las cosas por su nombre. El enemigo, es decir los EE UU y las élites económicas de nuestros países que siempre se asocian al imperio en desmedro de nuestro pueblo. Aprendió cuando le dijimos No al Alca, e inmediatamente comenzó con su plan de contraofensiva. Hostigar la integración alcanzada, impulsar nuevos candidatos de una derecha modernizada encarnada en empresarios, y el lawfare, la guerra jurídica. Lo de Brasil es el lawfare en su máxima eficiencia.

El movimiento popular deberá aprender cómo enfrentar esta nueva etapa. Abandonar cierta postura crédula en el sistema y en la democracia burguesa. Comprender que quienes hicieron desaparecer 30 mil compañeros en nuestro país siempre estarán dispuestos a cualquier cosa. Habrá que utilizar nuevas herramientas para oponerse a lo que teorizó e implementó el enemigo. Está claro que confiar en la justicia y esperar las elecciones para poder competir, ganar y luego gobernar a favor del pueblo no basta, no alcanza, no es viable en esta etapa con una derecha decidida a todo para preservar sus privilegios. 

Y cuando volvamos a gobernar habrá que aprovechar al máximo la correlación de fuerzas para desmantelar el poder de los grupos económicos, de las usinas mediáticas, de la parte de la justicia que distorsiona y viola la ley, y realizar los cambios que permitan acciones transformadoras, haciendo lo que haya que hacer para que esas transformaciones populares sean irreversibles. «

* Diputado del Parlasur

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace