El FdT se enfoca en la organización del acto por el Día del Militante

Luego de los comicios del domingo, el oficialismo se centra en los lineamientos del masivo evento que tendrá el impulso de la CGT y los movimientos sociales.

El Frente de Todos (FdT) se enfoca en el masivo acto que, con el impulso de la CGT y los movimientos sociales, se realizará el próximo miércoles en la Plaza de Mayo por el Día del Militante, luego de las elecciones legislativas de este domingo y del llamado del presidente Alberto Fernández para abrir una «nueva etapa» centrada en el diálogo con los opositores y la unidad de la coalición oficialista.

En ese marco, representantes de organizaciones sociales, la Confederación General del Trabajo (CGT), intendentes, La Cámpora y referentes del peronismo realizan diferentes reuniones para definir las características del acto.

El coordinador nacional de Barrios de Pie, Daniel Menéndez, dijo en declaraciones a Télam que con el acto del miércoles «queremos celebrar a la militancia» y sostuvo que «es una fecha muy sentida para el peronismo».

En ese sentido, manifestó que se trata de «una convocatoria que expresa el reconocimiento a la tarea de la militancia que, voto a voto, construyó un acompañamiento de casi medio millón de votos más en las últimas elecciones en la provincia de Buenos Aires», y manifestó que «eso plantea un horizonte de que nos comprometimos con la sociedad, es el esfuerzo de la militancia».

«La concentración del miércoles será a la tarde, no habrá oradores, pero esperamos que el presidente Alberto Fernández nos dirija unas palabras», expresó Menéndez.

Asimismo, explicó que el acto «será en apoyo a una agenda que mejore el salario, genere más empleo y fortalezca la producción».

Por su parte, el referente de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Juan Carlos Alderete, dijo en declaraciones a esta agencia que esa organización, con la Federación Nacional Campesina (FNC) y el Movimiento Independiente de Jubilados y Pensionados (MIJP), «vamos a movilizar todo ese día».

«Marchamos para demostrar la unidad del Frente de Todos y que seguimos estando presentes en la calle», afirmó y evaluó que esos son «instrumentos» direccionados a «poner en la agenda del Gobierno lo que el Frente se comprometió a hacer en 2019».

En ese contexto, mencionó «plantarse ante el FMI, para que ellos entiendan que primero está la deuda con el pueblo, que el Gobierno debe fortalecer la industria nacional, fortalecer a las Pymes y promover el mercado regional e interno para tener pleno empleo» y «una recomposición salarial que le gane a la inflación y le garantice una vida digna a las familias argentinas».

«Sin eso, será imposible salir de la crisis», analizó Alderete.

A su vez, fuentes del Movimiento Evita informaron a Télam que «está prevista una reunión con el jefe de Gabinete, Juan Manzur», para definir las características de la convocatoria del miércoles.

«En principio será una marcha, desde el Congreso o el Obelisco hasta Plaza de Mayo», señalaron y afirmaron que «por lo general se convoca al mediodía para que empiece a las 14».

Además, expresaron que «no habrá oradores, pero está invitado el presidente Alberto Fernández».

«La idea es apoyar el discurso institucional del Presidente, el diálogo político y que el peronismo recupere la calle», manifestaron las fuentes consultadas.

En tanto, fuentes oficiales señalaron a esta agencia que el jefe de Gabinete dialoga con los principales actores del Frente de Todos y con dirigentes territoriales para que la convocatoria a la Plaza de Mayo tenga representación de los municipios del conurbano bonaerense y las provincias.

«La idea es una foto del Frente de Todos con todos», comentó a Télam un referente de uno de los principales movimientos sociales convocantes.

El Presidente llamó anoche a celebrar el resultado electoral que le permitió al oficialismo retener las primeras minorías en las cámaras parlamentarias del Congreso, al afirmar: «Les pido que el próximo miércoles, que recordamos el Día de la Militancia, llenemos la Plaza de Mayo», en el discurso que ofreció desde la residencia de Olivos.

La marcha por el Día del Militante fue anunciada el martes pasado durante un encuentro que el Presidente y el jefe de Gabinete mantuvieron en Casa de Gobierno con la cúpula de la central obrera y referentes de movimientos sociales, como Barrios de Pie, Movimiento Evita y la Corriente Clasista y Combativa.

En esa oportunidad participaron de la reunión por parte de la CGT los sindicalistas Andrés Rodríguez, Gerardo Martínez y Carlos Acuña, mientras que por las organizaciones sociales asistieron Daniel Menéndez (Somos Barrios de Pie), Juan Carlos Alderete (CCC) y los referentes del Movimiento Evita Fernando «Chino» Navarro, Emilio Pérsico y Gildo Onorato.

El 17 de noviembre, Día de la Militancia, se conmemora el retorno de Juan Domingo Perón al país después de casi 20 años en el exilio, una jornada que fue leída como el triunfo de la militancia y de la resistencia del movimiento justicialista.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace