La iniciativa contempla la creación de un organismo descentralizado destinado a la promoción y el fomento científico, tecnológico y de innovación y es impulsada por los legisladoras y legisladores Lucía Cámpora, Claudio Ferreño, Matías Barroetaveña, María Bielli, Lorena Pokoik y Manuel Socías.
La propuesta, que formó parte de la plataforma de campaña del FdT en 2019, fue presentada en un encuentro virtual a través de las redes de la Legislatura porteña, del que participaron el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza; la asesora presidencial y exdirectora del Conicet, Dora Barrancos; y la decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, Carolina Mera, entre otros referentes del sector.
El proyecto plantea que la Agencia tenga como funciones la generación de programas para el desarrollo de la ciencia y plantea como lineas de investigación prioritarias los proyectos relacionados con hábitat y vivienda, derechos humanos, igualdad de géneros, cuidado del ambiente y transferencia de conocimiento a las PYMES. Se establece un Directorio que deberá ser paritario en términos de géneros. Además, el proyecto crea un Fondo de Promoción Científica y Tecnológica.
En la presentación Dora Barrancos señaló: “El proyecto no solamente cumple con el empeño de la campaña sino con un mandato fundamental para la Ciudad de Buenos Aires. Es extrañísimo que la Ciudad no tenga un organismo de estas características”. Por su parte, el Ministro Salvarezza expresó: “Tenemos 9 investigadorxs cada mil habitantes de población económicamente activa y, sin embargo, la Ciudad de Bs As es incapaz de tener el PBI tecnológico de Suiza, que sí tiene Bariloche. No hay duda que podría suceder lo mismo en la Ciudad” .
Por su parte, Lucía Cámpora, autora del proyecto, señaló: «Para nosotrxs es fundamental el lugar de la ciencia en nuestro proyecto de Ciudad. La CABA tiene un potencial enorme en materia de investigadoras e investigadores, con un altísimo promedio de universitaries por habitante, y sin embargo destina en ciencia y técnica menos del 2% de lo que gasta en arreglar veredas. Queremos una Agencia de Ciencia que promueva la investigación científica y desde allí construir soluciones a muchas de las demandas que tienen los porteños y porteñas. Si algo nos demostró la pandemia es la importancia de fortalecer la ciencia local».
Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.
El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…
El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…
El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…
Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…
El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…
Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…
Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…