El documento fue redactado por la legisladora del Frente de Todos, Laura Velasco. Allí manifiesta su repudio y preocupación por el hecho.
El pedido fue impulsado por la legisladora Laura Velasco y acompañado por sus compañeros de bancada. Ocurre tras la nota publicada por este medio, que informó lo ocurrido en la Plaza Echeverría, situada entre las calles Bauness, Nahuel Huapi, Capdevila y Pedro Rivera. En ese lugar, el gobierno porteño, decidió plantar árboles artificiales de plástico y metal, situación que provocó el rechazo de un importante sector de la sociedad
“La prioridad de la política pública debe estar puesta en la conservación y cuidado de los ejemplares arbóreos de la ciudad y no en su reemplazo por ‘ejemplares’ de metal”, subrayó la legisladora en el documento.
En el mismo sentido, exigió información a la administración de Rodríguez Larreta sobre distintos aspectos vinculados a la iniciativa, entre ellos, la finalidad de la colocación de los arboles de artificiales en la plaza de Villa Urquiza, como así también “el presupuesto destinado”.
La diputada porteña y Presidenta de la Comisión de Promoción Social de la Legislatura, preguntó al ejecutivo local sobre “si se planifica colocar estas estructuras en otros parques o plazas” y, de ser así, solicitó que “se detalle dónde serán colocados y el presupuesto asignado para la realización y colocación de los mismos”.
La aparición de los “árboles” en tanto fue criticada también por organizaciones ambientalistas que la calificaron de “aberración”.
La situación tomo notoriedad luego de que vecinos y vecinas del barrio de Villa Urquiza, denunciaran el hecho a este medio el jueves de esta semana. Muchos se vieron sorprendidos con la aparición de árboles de Plástico y metal, que fueron plantados en Plaza Echeverría. “Ya soportamos que le pongan caucho a la plaza en la zona de los juegos y que en verano es insoportable el calor. Los que más lo sufren son los chicos obviamente”, lamentó en diálogo con Tiempo Leandro Durán, que hace 22 años vive en Villa Urquiza. “Después redujeron la cantidad de espacio verde y pusieron cemento en su lugar, y varios canteros. Pero árboles de verdad, nunca, es más sacaron”, agrega.
La forestación porteña en picada
Según cifras oficiales, la Ciudad debía plantar en 2021 más de 16.000 nuevos árboles que se sumarían a los 430 mil existentes. Además, prometieron hacerse responsables de las planteras vacías y de la reposición de ejemplares extraídos. Estas medidas, incluidas en el Plan de Forestación, también incluía a nuevos barrios, complejos habitacionales, boulevares, laterales de vías y autopistas. Entre otros puntos, prometía la plantación de especies arbóreas autóctonas, así como también arbustos y herbáceas. Estas últimas, en espacios verdes, para optimizar la biodiversidad. El Plan de Forestación también alcanzaría a espacios públicos construidos en el marco del Plan de Urbanización y Construcción de Viviendas.
Cada una de las propuestas contenidas en este plan, son reclamos históricos de vecinas y vecinos de los diferentes barrios porteños que, lamentablemente, la gestión de Rodríguez Larreta no ejecutó.
Al respecto, la diputada Velasco, presentó anteriormente un Pedido de Informes para tener precisiones sobre la puesta en marcha del Plan de Forestación porteña: Conocer cuántas planteras vacías existentes se lograron reforestar. Indique cantidades y ubicación por fechas, cuántos ejemplares extraídos se repusieron; cuántas especies arbustivas y herbáceas que se plantaron. Indique ubicación de las mismas y fecha de cada plantación; y sobre las políticas de cuidado y preservación se realizan sobre los ejemplares arbóreos y arbustivos plantados; entre otras cuestiones.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…