El oficialismo se quedó con 118 bancas. Necesitará acuerdos para llegar al quórum. Cómo queda en términos de paridad.
Con estos resultados, el Frente de Todos se asegura la presidencia de la cámara que preside Sergio Massa, dejando atrás la amenaza de Juntos por el Cambio.
En los comicios, se eligió las 127 bancas de las 257 que conforman el cuerpo legislativo, de las cuales le correspondieron 61 a Juntos por el Cambio y 50 al Frente de Todos, y las 16 restantes a agrupaciones de derecha, de izquierda y bloques provinciales.
De este modo, el Frente de Todos tendrá un bloque de 118 legisladores propios y probablemente un aliado; Juntos por el Cambio 116; Interbloque Federal 7 diputados, el Frente de Izquierda 4; las dos agrupaciones de derecha La Libertad Avanza y Avanza Libertad cinco; Movimiento Popular Neuquino 1, Juntos por Rio Negro 2 y Frente de la Concordia de Misiones 2 y Acción Federal 1.
La nueva composición que permanecerá hasta diciembre del 2023 mantendrá la paridad extrema entre Juntos por el Cambio y el Frente de Todos.
Más cerca de la paridad
El ingreso de 61 mujeres a la Cámara de Diputados, sobre las 127 bancas en juego, posibilitaría que la representación de ese género sea desde el 10 de diciembre del 45,91 por ciento, el porcentaje más alto desde la vuelta de la democracia, superando al 42,08 actual.
Pese a que por ley se debe dar la paridad, el hecho de que la mayoría de las boletas de los diferentes distritos estén encabezadas por varones, dificultó nuevamente la posibilidad de que se obtenga el 50/50: en este turno ingresaron 66 varones y 61 mujeres.
La presencia de mujeres en la Cámara baja es actualmente del 42,08 por ciento (109 sobre 257) y desde el 10 de diciembre serán 118, sumando las 61 que ingresan y las 57 con mandato hasta 2023.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…