El FdT exige explicaciones a Larreta por facilitar datos personales de estudiantes de escuelas públicas

Por: Martín Suárez

El caso involucra a la Universidad Privada Torcuato Di Tella, al Ministerio de Educación de la Ciudad, a la cartera educativa de Mendoza y al Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El martes de esta semana, Tiempo dio a conocer otro hecho que puso en alerta a toda la comunidad educativa. La Universidad privada Torcuato Di Tella tiene en su poder la base de datos de estudiantes de escuelas públicas (ver aparte), entregada por el ministerio de Educación porteño que dirige Soledad Acuña. La situación salió a la luz cuando la casa de altos estudios, comenzó a realizar llamados a las familias en nombre de la cartera educativa de la Ciudad, para ofrecerles a sus hijos (estudiantes de las escuelas públicas del nivel primario), clases de apoyo escolar vía remota.

Esta situación altera las leyes que protegen los datos privados y que resguardan la intimidad de las personas en el ámbito porteño, estipulado en el artículo 16 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires. “Una vez más, el gobierno de la ciudad usando nuestros datos, en este caso de los niños y las niñas a su antojo”, señala a Tiempo la diputada porteña del Frente de Todos (FdT) Maru Bielli, que presentó un Pedido de Informes (PdI) sobre este tema en la Legislatura.

De aprobarse el documento, el Poder Ejecutivo tendrá 30 días para responder un cuestionario de ocho puntos relacionados con la situación del “programa de tutorías telefónicas de apoyo escolar”, nombre que dio a esta iniciativa la cartera de educación local. Bielli, que además es la vicepresidenta de la Comisión de Educación de la Legislatura, mostró su preocupación por este tema que afecta a toda la comunidad educativa. “¿Con qué criterio pedagógico se realizan estas “tutorías telefónicas”? ¿En qué marcó una universidad privada juega un rol protagónico en una supuesta ‘política pública?’ ¿Cuál es la modalidad de contratación a esta universidad? Muchísimos son los interrogantes que nos generan las denuncias de las familias. Por eso pedimos información pública”, agrega Bielli.

El poder ejecutivo porteño deberá detallar en qué consiste el Programa de Tutorías Telefónicas de Apoyo Escolar en matemáticas; especificar a qué Subsecretaría y Dirección pertenece el Programa; confirmar cuál es la autoridad responsable del mismo y si cuenta con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, como lo señala la información oficial publicada en la web de la Universidad privada. Al mismo tiempo, deberá explicar cuál es la articulación del programa con las escuelas de gestión estatal y si incluye a escuelas de gestión privada. También deberá dar a conocer quiénes son las personas responsables de los llamados y las tutorías, si cuentan con formación docente y si se desempeñan en el Ministerio de Educación. La cartera que dirige Soledad Acuña, deberá especificar si existe un convenio del Ministerio de Educación con universidades privadas  para implementar el Programa de Tutorías Telefónicas de Apoyo Escolar; y el presupuesto estimado a destinar  en el desarrollo de dicho programa.

Entre los fundamentos que avalan el pedido de informes presentado por la diputada Maru Bielli, sobresalen tres puntos que generan preocupación en la comunidad educativa: la participación de al menos una universidad privada en el programa que posee los datos de contacto de estudiantes de escuelas de gestión estatal y que durante los llamados se releve información sobre el desempeño escolar; el abordaje pedagógico planteado, dado que en un cuestionario telefónico de quince minutos, la tutora determina la necesidad del apoyo escolar. No se cuenta con información sobre los perfiles de quienes llevan a cabo esta tarea, si carecen de formación docente, si se desempeñan como profesionales de la educación actualmente y si dependen del Ministerio de Educación; y en tercer lugar, la falta de información respecto a qué es lo que van a hacer desde la Universidad Torcuato Di Tella con toda la información relevada en relación a los/as estudiantes y su situación académica.

Violación de Datos Personales

Los datos privados de quienes viven en el ámbito porteño, cuentan con protección legislativa, y están contenidos dentro de la Ley N° 1.845 de Protección de Datos Personales. La norma tiene por objeto regular “el tratamiento de datos personales referidos a personas físicas o de existencia ideal, asentados o destinados a ser asentados en archivos, registros, bases o bancos de datos del sector público de la Ciudad de Buenos Aires, a los fines de garantizar el derecho al honor, a la intimidad y a la autodeterminación informativa, de conformidad a lo establecido por el artículo 16 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires”. Dentro del artículo 8 de dicha norma se establece: “queda prohibida la formación de archivos, registros, bases o bancos de datos que almacenen información que directa o indirectamente revele datos sensibles, salvo que la presente ley o cualquier otra expresamente disponga lo contrario o medie el consentimiento libre, previo, expreso, informado y por escrito del titular de los datos”.

Es por eso que uno de los puntos del pedido de informes presentado por el FdT, indaga sobre esta situación: “Indique si desde el Ministerio de Educación han proporcionado datos de padres/ madres/tutores de estudiantes de entre 10 a 13 años de las escuelas de gestión estatal de la Ciudad a universidades privadas. En caso afirmativo, mencione si cuentan con autorización previa de las familias e indique si se cumplió con lo establecido en el inciso 3, artículo 8vo de la Ley N° 1.845 de Protección de Datos Personales. Adjunte la documentación respaldatoria”.

Ver comentarios

  • Hay otros aspectos muy preocupantes no mencionados: cuando un niño entra en contacto con un adulto, hay una relación muy desigual de poder. Si el adulto es el maestro del niño, tiene una cara, un responsable que también la tiene, hay un grupo de padres y de alumnos que conforman el entorno de ese contacto. Quien ese ese adulto que habla por teléfono quince minutos con mi nieto de 10/12 años? :¿ que le dice?¿quién se responsabiliza por Ello?

  • ¿ es siempre la misma persona? ¿ qué averigua sobre mis nietos? ¿ tiene titulo de docente primaria? Son mis dudas...

Compartir

Entradas recientes

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

24 mins hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

40 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

45 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

47 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

54 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

1 hora hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

2 horas hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

2 horas hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

2 horas hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

2 horas hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

2 horas hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

2 horas hace