El fantasma de Saigón recorre Kabul

Por: Rubén Darío Guzzetti

Estamos en presencia de otra derrota política y militar de EE UU y la Otan en Afganistán, seguida de una bochornosa retirada. Último acto de una salvaje invasión que ha dejado como saldo cientos de miles de muertos y varios millones de desplazados.

Funcionarios de la embajada de EE UU en Kabul temen un final similar al de Saigón en 1975, cuando a las 3 de la madrugada del 30 de abril el embajador Graham Martin escapó en helicóptero para salvar su vida.

Pero más allá de la historia previa de Afganistán, nos interesa detenernos en los motivos de la llegada de EE UU y el saldo geopolítico después de 20 años de intervención unilateral.

Finalizada la guerra fría, EE UU quedó dueño del mundo. En sus planes estaba desembarcar en Asia central, por su importancia geopolítica, y encontró en el terrorismo la excusa perfecta. Terrorismo que EE UU siempre estimuló y asistió para recurrir a sus servicios en distintos países. Así, el supuesto combate lo autoriza a intervenir en cualquier territorio, como en Medio Oriente y norte de África con la colaboración del financiamiento de las monarquías petroleras.

¿Qué buscaba EE UU en la región?

1) Aplicar la teoría de la guerra sin fin o caos permanente de Donald Rumsfeld, exsecretario de Estado, y el almirante Arthur Cebrowski, que conllevaba la destrucción y atomización de los Estados nacionales. Lo consiguieron, sobre todo, en Afganistán, Irak y Libia.

2) Elevar la producción de opio y heroína; controlar su flujo a EE UU, Europa y Rusia; multiplicar la ganancia de los bancos lavadores de dinero del narcotráfico instalados en Wall Street y Londres; financiar movimientos terroristas como lo habían hecho con los contras nicaragüenses entre 1979/89. 3) Entre los ganadores no podían faltar las grandes empresas proveedoras de armas Lockheed Martin, Boeing y Raython, entre otras.

4) Beneficiar a las empresas estadounidenses vinculadas al gas y el petróleo que explotan esos combustibles del Mar Caspio y lo trasladan a Europa por el corredor afgano.

5) Amenazar a una Rusia poco confiable, que a partir del nuevo siglo se convirtió nuevamente en enemigo.

6) Desde esa posición, controlar a Irán, presionar a las exrepúblicas soviéticas y entrenar terroristas para introducirlos en la provincia China de Xinjiang, donde cuenta con población musulmana de la etnia uigur.

7) Dificultar todas las iniciativas de desarrollo e integración de China como la Nueva Ruta de la seda.

Esa conducta prepotente duró poco. En 2015 el pueblo sirio, su gobierno y la fuerza aérea rusa le pusieron una bisagra a la historia. Las fuerzas regulares y mercenarias de la Otan y EE UU se empantanaron en la región. Los talibanes, a los que nunca pudieron controlar del todo, comenzaron a cobrar más fuerza y a tomar el control de ciudades luego de que Biden anunciara la retirada en abril de este año.

En los últimos días y como fuerte síntoma del cambio de época, una delegación talibán fue recibida en China por el canciller Wang Yi. Trascendió cierto acuerdo en base al compromiso talibán de evitar provocaciones en la frontera con China y el gigante asiático a su vez participaría en los planes de reconstrucción y en el reemplazo de producción de opio por alimentos. La reunión se desarrolló en el mismo salón en el que dos días antes el canciller había recibido a la segunda del Departamento de Estado Wendy Sherman.

China se convierte en el mediador en la situación y es probable que le evite otro Saigón (actual Ho Chi Minh) a EE UU. Pero tendrá algún precio.

La realidad sugiere que las aventuras militares del “deep state” o Estado profundo van llegando a su fin y que casi sin darnos cuenta comenzamos a transitar una nueva era, la de un mundo multipolar y multilateral.

Compartir

Entradas recientes

Un repaso por la vida de Maradona, a través de fotos, textos y testimonios de quienes los conocieron de cerca

Un homenaje vibrante que celebra la memoria de Diego Maradona a través del arte, la…

30 mins hace

El 80% de las cooperativas eléctricas quedaron afuera del plan del Gobierno para regularizar las deudas

Es porque la Secretaría de Energía lanzó el beneficio para las que le compran directo…

46 mins hace

Buenos Aires despide al papa Francisco con una misa en la Catedral y una peregrinación

La zona alrededor de la Plaza de Mayo se encuentra vallada para facilitar el acceso…

2 horas hace

Serio y compungido: Milei en la despedida al Papa de los humildes

Con gesto adusto y en respetuoso silencio, fue captado durante el momento más emotivo del funeral,…

4 horas hace

Postales del adiós: las imágenes de la masiva despedida del papa Francisco

Una ceremonia histórica en el Vaticano. Miles de fieles en el adiós al Papa del…

5 horas hace

“Nadie se salva solo”: el mensaje de la Iglesia en la emotiva homilía durante la despedida de Francisco

Se repasó el legado del Papa argentino y se destacó su mensaje de misericordia, fraternidad…

5 horas hace

En la Feria del libro, Jorge Macri dijo que “la Ciudad respira cultura”, pero en su gestión el sector tuvo una caída real de hasta el 66%

Así lo señala el estudio preliminar del Observatorio Económico de la Ciudad del CEPA, que…

5 horas hace

El funeral de Francisco: la despedida del Papa del pueblo

Una multitud en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. Será enterrado en Santa…

15 horas hace

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre sellaron el féretro del papa Francisco

El ataúd fue sellado por el camarlengo Kevin Farrell. De la celebración, que se llevó…

16 horas hace

El Papa Francisco, padrino del centro de estudiantes universitarios del penal de Ezeiza

Estudiantes detenidos recuerdan las palabras que les dirigió el Sumo Pontífice desde el Vaticano. Además,…

18 horas hace

Por qué Milei no fue a la despedida del papa Francisco

Cuando Milei y varios de los ministros que viajaron nuevamente a Europa llegaron a la…

19 horas hace

Taller para enfrentar la represión: primeros auxilios y defensa del derecho a la protesta

La agrupación Hinchas Unidos del Sur lanzó la iniciativa, con el fin de "plantarnos frente…

19 horas hace