El fallo que benefició a Larreta con la coparticipación es la próxima parada del juicio político a la Corte

Por: Verónica Benaim

La cita será el próximo jueves. Los chats entre el exministro de seguridad porteño, Marcelo D'Alessandro y la mano derecha de Rosatti, Silvio Robles son parte de las pruebas.

Atravesados por la fecha de presentación de las alianzas políticas para las elecciones de agosto, la Comisión de Juicio Político buscará el jueves próximo -si es que el cierre de alianzas frentetodistas no deja muchos heridos- avanzar en un tema de alto voltaje político: la investigación sobre el trasfondo del fallo de la Corte Suprema que benefició al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con la coparticipación federal.

Ese mismo día, el oficialismo cerrará la etapa de investigación sobre la obra social, que ya tuvo 6 encuentros por los que pasaron 17 testigos, y votaría la convocatoría a Juan Carlos Maqueda. Se trata del primer cortesano llamado para hacer su descargo ante la comisión que preside la diputada entrerriana Carolina Gaillard.

Y es que para los diputados del  Frente de Todos, Maqueda es responsable de lo que sucedió en la obra social del Poder Judicial (OSPJ) entre 2008 y 2021. Si bien no hay resolución oficial que lo haya designado, los oficialistas toman como prueba un mail que el juez envió en agosto del 2021 anunciando que dejaba de actuar en la supervisión. Además  hay un total de 533 resoluciones vinculadas a la OSPJ  de las cuales 324 llevaban su  firma.

El ministro de la Corte Juan Carlos Maqueda fue citado por la Comisión de Juicio Político.

Por esto se pondrá en consideración su citación que, según explicaron a Tiempo legisladores del FdT, no será solamente convocarlo a dar explicaciones sino que también estará la prueba que se produjo, los cargos que se le dirigen como licitaciones poco transparentes, desmanejos contables, sistema informático vulnerable, ausencia de planificación y presupuestos, firmas de cheques millonarios de origen extraño, daño a la integridad física de les afiliados, entre otros.

El magistrado puede negarse a comparecer y presentar un descargo escrito, según lo establece el artículo 13 del reglamento interno de la comisión. Asimismo tendrá 10 días para presentarse -o para presentar el escrito – desde que la citación se apruebe y la cédula llegue al Máximo Tribunal. Por otro lado, se decidió crear una subcomisión abocada a investigar la OSPJ durante el período 2021-2023 teniendo en cuenta que se mantuvieron las irregularidades.

En cuanto al comienzo de la etapa de la coparticipación porteña, este medio pudo conocer cómo fue la línea del tiempo entre la demanda que le inició el gobierno porteño a la administración nacional y el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En esta causal, el oficialismo parte de que la resolución judicial benefició al gobierno de Horacio Rodríguez Larreta porque fue negociado entre presidente del máximo tribunal Horacio Rosatti y el gobierno porteño a través de su asesor Silvio Robles.

El caso data desde fines del año pasado cuando los integrantes de la Corte Suprema firmaron una medida cautelar que ordenó al gobierno de Alberto Fernández que aumentase a 2,95 la coparticipación porteña. La decisión respondía a la demanda formulada por Rodríguez Larreta después de que, en 2020, Alberto Fernández decretara y convalidara con una ley la reducción del 3,5 a 2,3 los fondos destinados a la Ciudad debido al traspaso de la Policía federal.

Robles, la mano derecha de Rosatti que le adelantó el fallo de coparticipación a D’Alessandro.

Párrafo aparte tienen los chats que se conocieron mediáticamente entre Robles y Marcelo D’Alessandro, el ex ministro de seguridad de Larreta. La gravedad de los mismos motivaron al FdT a impulsar el juicio político a los integrantes de la Corte. En este punto se pondrá lupa en la relación entre ambos.

Y es que en una de las conversaciones filtradas, Robles aparece enviándole al ex funcionario porteño un link con una nota que informaba que la Corte había rechazado la recusación a Rosatti en la causa por coparticipación. «Espero que hagas sacar (en los medios) el ‘fallo Robles’», le agregaba, después. Por esta situación el oficialismo tiene en mente desde el primer día citar a Robles y a D’Alessandro.  Las reuniones tomarán mayor atención política en medio de una tensa campaña electoral, cuando se convoque también al ministro del interior Eduardo “Wado” de Pedro y la de algunos gobernadores provinciales. 

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

29 mins hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

1 hora hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

2 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

3 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

4 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

18 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

18 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

19 horas hace