El expediente desmiente la versión de Chocobar

Por: Néstor Espósito

De acuerdo a lo que consta en la documentación, el oficial tuvo un accionar desmedido.

“La agresión a la que era pasible (el policía Luis Chocobar) no era inminente, ya que de las imágenes captadas por el domo instalado en la esquina de Irala y Suárez se observa que al momento de recibir los disparos (Pablo Kukoc, el asaltante que terminó muerto) corría por esa última arteria, sin darse vuelta en ningún momento y se encontraba a varios metros de distancia del oficial”.  

El párrafo, extraído de la resolución del juez de Menores Enrique Velázquez, explica lo que hasta ahora no había quedado claro del caso que atrapó la atención de la agenda periodística: el ladrón que apuñaló a un turista estadounidense en el barrio porteño de La Boca en diciembre pasado resultó muerto por dos disparos que ingresaron a su cuerpo de atrás hacia adelante, cuando intentaba huir después de cometer aquel delito. 

El juez Velázquez, según documentación a la que accedió Tiempo, consideró que Chocobar repelió una “agresión ilegítima, utilizando un medio racional, de una manera irracional y desproporcionada”. Las cámaras de seguridad mostraron que el delincuente Kukoc quería huir y a diferencia de lo que declaró el policía en su indagatoria, en ningún momento intentó volver sobre sus pasos para atacarlo. 

En ese contexto, según el juez, “Chocobar no adoptó los recaudos que, incluso en esa situación, le eran exigibles para que su accionar resulte lo menos lesivo posible y, en consecuencia, ha ido más allá de contrarrestar el peligro creado por la agresión ilegítima”.

¿Qué fue lo que mató a Kukoc? Dos heridas de bala, una en la “región lumbar derecha, a seis centímetros de la cresta ilíaca” y la otra “en región posterior del muslo derecho”. La trayectoria de los proyectiles, en ambos casos, fue de atrás hacia adelante.

El fallo reconoce que el policía debía actuar. Eso no está en discusión. “No resulta cuestionada la existencia de una agresión ilegítima previa por parte del occiso, que habilitó la intervención de Chocobar”. Además, actuó correctamente al utilizar su arma porque “no contó con otros medios menos lesivos para impedir el accionar de Kukoc, agresión que fue rechazada de la única manera que pudo hacerlo atendiendo a las circunstancias de tiempo, lugar y modo del ataque”.

Entonces, ¿por qué fue procesado? En su declaración indagatoria, Chocobar dijo que mientras el asaltante que terminó muerto huía corriendo, al llegar a la esquina de Irala y Suárez “sobre Irala se dio vuelta como que quería volver contra nosotros y di dos o tres disparos al cielo, le grité que se tirara al piso y no lo hizo… siguió corriendo, le dije que se tirara al piso, a los siete u ocho metros se da vuelta haciendo ademanes de venirse y le disparo dos tiros y me tiro para atrás”. La filmación y el lugar de ingreso de las balas lo desmienten.

Tampoco es cierto que Chocobar le hubiera “salvado la vida” al turista estadounidense Frank Joseph Wolek. Cuando el policía llegó a la escena de la agresión contra el norteamericano, el asalto y las puñaladas ya se habían cometido y los agresores ya estaban huyendo, perseguidos por al menos tres vecinos del barrio de La Boca. 

En una filmación que está descripta en la página 690 del expediente se observa una secuencia en la que primero aparece el turista norteamericano corriendo herido por la avenida Suárez hacia Patricios, que a las 8.18.42 horas “cae sobre la cinta asfáltica de la Avenida Suárez y siete segundos después se observa que aparece en escena un hombre vestido con pantalón de jeans, remera celeste y con una mochila en su espalda, quien apunta al joven tendido en el suelo con lo que aparenta ser un arma de fuego”. 

Ese hombre es Chocobar. No sabía lo que pasaba, a tal punto que suponiendo que quien estaba tirado podía ser uno de los asaltantes, le apunta con su arma de fuego. En esas circunstancias llegó al lugar “un oficial uniformado de la Policía de la Ciudad, quien arribó al lugar empuñando su arma reglamentaria, y tomando distancia del hombre de remera celeste, quien luego de pocos segundos levanta su mano derecha como exhibiéndole algún elemento o credencial”. 

Fue allí cuando Chocobar se identificó como policía ante su colega y salió en persecución de Kukoc, a quien finalmente disparó y mató.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

7 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

8 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

9 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace