Presentó una declaración ante el Consejo de la Magistratura. Sostuvo que la sentencia en su contra fue orquestada por el gobierno anterior y "copiada de lo que salía en los diarios Clarín y La Nación"
Télam, 18/04/2017 Buenos Aires - El camarista federal Eduardo Freiler, se presentó en la sede del Consejo de la Magistratura, donde dejó un escrito ante la Comisión de Disciplina y Acusación, realizó una exposición y respondió preguntas vinculadas con los cargos que se le imputan, en el marco del expediente abierto en su contra por presunto mal desempeño de sus funciones. Foto: Gustavo Amarelle
«Estoy pidiendo que se investigue en esa sede administrativa, esto es, que el mismo Consejo de la Magistratura abra una investigación sobre lo que se actuó en su momento», sostuvo Freiler, al considerar que el procedimiento que terminó con su destitución está «plagado de nulidades y muchas arbitrariedades, muchas rayanas con acciones delincuenciales por parte de algún que otro consejero».
En declaraciones a Radio Nacional, el excamarista reseñó que hizo una presentación judicial para que el Consejo de la Magistratura «investigue el procedimiento» y que «si realmente cree que existieron actos nulos, que pase a lo que se llama una ‘declaración de lesividad’ y que la misma administración diga ‘Esto está mal hecho'», puntualizó.
«El Consejo de la Magistratura debería presentarse en la Justicia y pedir que un juez me restituya en mi cargo», subrayó Freiler. El excamarista sostuvo que la sentencia de su destitución «fue copiada de lo que salía en los diarios Clarín y La Nación» y apuntó contra Macri al afirmar que las «mentiras formaron parte de su campaña y su Gobierno» y que la «persecución» de esa administración fue contra «muchos jueces».
Freiler hizo una presentación ante el Consejo de la Magistratura para que ese organismo abra una investigación sobre el trámite que terminó con su destitución. El exjuez fue destituido en noviembre de 2017 por una mayoría de cinco votos en el Jury de Enjuiciamiento de Magistrados, tras ser acusado por el diputado macrista Pablo Tonelli y el abogado Miguel Piedecasas, por entonces integrantes del Consejo de la Magistratura, de «incumplir con obligaciones fiscales, consignar datos falsos en declaraciones de bienes y no poder justificar erogaciones que superaban a sus ingresos en más de 20 millones de pesos».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…