El ex número dos del Ejército comenzó a ser juzgado por crímenes en Campo de Mayo

Se trata de Eduardo Alfonso, acusado junto a Rafael Félix López Fader por delitos de lesa humanidad en centro clandestino El Campito.

El Tribunal Oral Federal 1 (TOF1) de San Martín comenzó a juzgar a dos ex integrantes de la guarnición militar de Campo de Mayo que nunca antes habían ido a juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en 1977, luego de la unificación de dos causas que tramitaron por separado.

Con la presencia de los acusados, Eduardo Alfonso (En foto: izquierda, de traje gris), quién llegó a ser secretario general del Ejército, y del ex capitán del departamento de inteligencia del Comando de Institutos Militares, Rafael Félix López Fader, la audiencia comenzó en los tribunales ubicados en Pueyrredón 3728, en la ciudad bonaerense de San Martín pasadas las 10.


Ante un salón colmado y con fuerte presencia de camaradas del Ejército de los imputados, el tribunal integrado por Marta Milloc, Diego Barroetaveña y Marcela Rodríguez escuchó la lectura del auto de elevación a juicio.

López Fader brindó declaración indagatoria en la que negó los hechos de los que se le acusa y su participación en «la lucha contra la subversión».

El ex efectivo del Comando de Institutos Miitares llegó a este juicio imputado por los delitos de privación ilegal de la libertad, tormentos y homicidio del ex diputado nacional Diego Muñiz Barreto, y por el secuestro, torturas y la tentativa de homicidio de Juan José Fernández. ocurridos en 1977.

El acusado solicitó al tribunal que le permita realizar un careo con Juana Muñiz Barreto, la testigo hija del ex diputado asesinado y no aceptó preguntas de las partes.

Por su parte, Alfonso -quien estuvo prófugo en Paraguay durante cuatro años- también negó haber participado en los hechos que se le imputan por la privación ilegal de la libertad de Beatriz Recchia, quien se encontraba embarazada de cinco meses y fue secuestrada junto a su hija Juliana Inés García Recchia, y por el homicidio de su pareja, Domingo Antonio García.

Beatriz Recchia permaneció en el centro clandestino de detención «El Campito» que funcionó en Campo de Mayo y durante su cautiverio, en mayo de 1977, dio a luz a una niña quien le fue inmediatamente arrebatada y cuya verdadera identidad recién le fue restituida el 12 de febrero de 2009, después de décadas de una incansable búsqueda encabezada por su hermana Juliana, que sobrevivió al secuestro, y por Abuelas de Plaza de Mayo.

Tras las declaraciones de los imputados, fue citada a declarar Juliana Inés García Recchia, quien hizo un relato de los recuerdos que pudo almacenar a pesar de tener tres años cuando el 12 de enero de 1977 le arrebataron a sus padres y le saquearon todas las pertenencias.

«Viví con ellos 3 años y 13 días. Los hechos traumáticos no se olvidan y éstos los tengo grabados a fuego junto con sus abrazos que me acompañan, porque es lo que me queda de ellos», contó al referirse a sus padres ante el tribunal y a referentes de la Comisión Memoria Verdad y Justicia Zona Norte, Suteba, Abuelas de Plaza de Mayo, Comisión Campo de Mayo, Comisión Memoria de San Martín, entre otros.

Luego repasó el momento del operativo ocurrido el 12 de enero de 1977 en su casa de Villa Adelina, por efectivos del Ejército vestidos de civil que, según su relato, «saquearon todo y sólo dejaron un rollo de papel higiénico».

Pidió que «Alfonso tenga la valentía de contar la verdad y diga qué hicieron» con su madre y lamentó que por retardos en la justicia «muchos quedarán impunes».

Al momento del proceso que se inició hoy, López Fader y Alfonso se encuentran detenidos en la Unidad Penitenciaria 34 de Campo de Mayo.

De no mediar una suspensión hasta el martes próximo, hoy está previsto que declare Juana Muñiz Barreto, hija del ex diputado Diego Muñiz Barreto, secuestrado y ahogado luego de haber sido drogado con una inyección el 6 de marzo de 1977.

Compartir

Entradas recientes

Un aluvión de orgullo para rechazar al fascismo

En defensa de la democracia, miles de personas participaron de la Marcha Federal Antifascista y…

11 horas hace

Un grito de libertad y de igualdad

Las máximas autoridades del país estimulan prejuicios sociales, en lugar del respeto a la diversidad.

11 horas hace

Germán Martínez: «Es un despropósito que se debatan las PASO en lugar del Presupuesto»

El jefe de bloque de Unión por la Patria reconoce que su fuerza no tiene…

12 horas hace

Kicillof hará un acto en Mar del Plata para avanzar con el frente anti Milei

Será el próximo sábado 8 de febrero. Las mesas "es con Axel" que ya funcionan…

12 horas hace

Sumisión a Milei o nada: la opción que ofrece La Libertad Avanza a los «aliados» que pegan el salto

Son varios los intendentes macristas que seguirán los pasos de Diego Valenzuela, de Tres de…

12 horas hace

El gobierno ratifica y profundiza su política tributaria regresiva

En 2024 el gobierno eliminó tasas a los ricos y gravó a los más pobres.…

12 horas hace

Esteban Paulón: «La movilización le puso un cordón democrático transversal a Milei»

El legislador socialista "marica" cree que lo ocurrido este sábado puede impedir que prosperen proyectos…

12 horas hace

Los feminismos sindicales marcharon contra el fascismo y la desigualdad

Desde la CGT hasta las trabajadoras populares, pasando por diversos sindicatos, fueron parte de esta…

12 horas hace

El aluvión antifascista y antirracista visto desde el aire

Desde el Congreso y hasta Casa Rosada, cientos de miles de personas se organizaron y…

12 horas hace

Ramón Inama: «Las Abuelas no renuncian nunca a ningún caso, tenemos a mi hermana, ella sabe su identidad»

Ramón Inama, hermano de la nieta restituida 139 espera el abrazo postergado por 47 años.…

12 horas hace

La caída de las reservas del Banco Central complica la negociación con el FMI

Pese a las compras, las reservas netas siguen negativas en cerca de U$S 10.000 millones.…

13 horas hace

Pedagogías de la insubordinación

La calma financiera está hecha sobre una economía de la obediencia y sobre el sacrificio…

13 horas hace