La eterna vigencia de la obra de Piazzolla

Por: Belauza

La segunda edición del festival Experiencia Piazzolla comenzará este martes e incluirá seis jornadas de shows. Escalandrum, Julieta Venegas, Hugo Fattoruso e Hilda Lizarazu, entre muchos otros, darán su versión de la música del genial bandoneonista y compositor.

Este martes arranca la Segunda Edición de Experiencia Piazzolla, el evento que nació con la idea de dar cuenta de la vasta obra del genial bandoneonista y compositor, algo que, según pasan los años, parece alejarse como el mismísimo horizonte. «Hasta en los jardines de infantes de Rusia suena ‘Libertango’ para ir al recreo», intenta resumir «la importancia de su obra» su nieto Pipi Piazzolla, por primera vez curador del ciclo, que se extenderá hasta el 18 de este mes en el Centro Cultural Konex.

«La mayoría de la gente conoce cinco o seis temas de él, algunos 20, pero tiene más de 1500. Todos los días aparecen cosas nuevas. Y lo que sucede mucho es que aparecen músicos nuevos, de distintas procedencias y estilos que difunden su obra», destaca el baterista y líder de Escalandrum. Acaso él mismo sorprendido de esta novedad permanente vinculada a su abuelo, es lo que llevó a Pipi a extender las participaciones en esta edición de Experiencia Piazzolla hacia artistas que a primera vista parecerían no tener relación con la obra del músico. «En 2016 lo disfruté, y mucho, como espectador. El Konex es el lugar ideal, se pueden apreciar muchos aspectos de la obra de mi abuelo. Ahora, como curador, lo que me interesaba transmitir era su apertura, hasta dónde llegó. Por eso quería abrir la participación no sólo a los que tocan Piazzolla, sino a los músicos en general. Porque yo soy músico profesional, y en mi casa siempre se escuchó de todo. Entonces creo que cualquier músico tiene una relación con Piazzolla. Y eso es lo que quiero transmitir».

Es que, en buena medida, Piazzolla también fue ese cruce de géneros y estilos que marcan a cualquier músico en sus inicios: la diferencia, lo que lo destacó y lo sigue destacando, es haber creado un estilo propio e insuperable. «Disfrutaba mucho con su grupo, tocando o haciendo música. Por eso la idea del festival es que la gente a la que le gusta Piazzolla, los artistas que lo aman, lo puedan tocar a su manera, para disfrutarlo». Y agrega: «Es casi imposible emularlo».

Con esa idea comenzó a contactar con los músicos que creía podían participar, y el 70 por ciento le dio el sí «apenas les comenté la idea de que eligieran una obra de mi abuelo, la que más les gustaba o interesaba, y la hicieran a su modo, como lo sentían, antes que como pensaban que lo haría él o tendría que ser». El 30 por ciento restante no lo hizo «por problemas de fechas». Al ser sólo uno o dos temas a interpretar, las dificultades se achican: «No se trata de hacer un repertorio completo. Por eso Fabiana Cantilo, Julieta Venegas, Hilda Lizarazu, Ligia Piro y Julia Zenko cantan dos o tres temas cada una en una noche: van a estar más relajadas y así lo van a disfrutar más, lo mismo que el público». 

Antes que sostener que su abuelo «cerró» el tango, Pipi prefiere la idea de que su música era «impactante, hipnotizaba. Un poco como lo que les pasó a todos los que vieron ‘Truth, Liberty & Soul’: los que lo vieron después se quisieron hacer bajistas». Nadie tocaría como Jaco Pastorius, pero muchos conseguirían su propio estilo.

Como el que el mismo Pipi consiguió con el grupo de jazz Escalandrum, banda que acaba de terminar de grabar su «Studio 2», en el mítico estudio Abbey Road y lo presentará el próximo 12 de octubre, también en el Konex. «Lo grabamos en un día y medio en vivo. No fue todo de una sola toma, de algunos temas hicimos dos, pero más que nada como back up», dice con alegría. «Porque la improvisación tiene eso: a veces salen cosas lindas y a veces no te bajan las ideas. Pero fue una sensación insuperable tocar ahí».

¿Será Abbey Road tanto como dicen? «Al principio no teníamos expectativas muy altas porque tenemos mucha experiencia y no nos casamos con cualquiera –destaca Pipi–. Pero es muy difícil decir en palabras lo que te pasa. La adrenalina, la felicidad, la alegría. Es adentrarte en la historia. Ahí grabaron los Beatles, Pink Floyd, Steve Wonder y Michael Jackson, entre muchos otros. Lo hacían porque el sonido es mejor. Se hizo la música de Star Wars, Indiana Jones: la lista es infinita. Terminamos todos enloquecidos».

Los hallazgos de la película Los años del tiburón

«La película me pareció espectacular, vi un montón de imágenes que no había visto nunca –cuenta Pipi Piazzolla sobre la recién estrenada Los años del tiburón, la película de Daniel Rosenfeld que rescata momentos inéditos, tanto personales como públicos, de la vida del gran Astor–. Incluso cosas que no conocía, aunque se contaban. Pero uno escucha las versiones y es muy fuerte ver un video de mi papá pescando con mi abuelo después de tantas historias que me contaban de haber ido a pescar a San Blas. Es muy movilizante escuchar a mi abuela cantando. Yo realmente no sabía que cantaba, mi papá me dijo que le cantaba los temas a mi abuelo cuando componía, pero yo pensé que se los tarareaba, y realmente era una cantante de primer nivel. Se podría haber dedicado a eso tranquilamente. Muchas cosas me sorprendieron; el temperamento de mi abuelo, las cosas que dice, la convicción. A pesar de estar combatiendo por lo suyo, lo caballero que era, siempre sin decir un insulto Así que me pareció espectacular. Y la recomiendo mucho.» 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace