El Estado no podrá volver a pagar alimentos por encima de los precios máximos oficiales

Así lo estipula una Decisión Administrativa que se publicará este miércoles. La medida alcanzará a las licitaciones aun no adjudicadas pero también a las que ya fueron otorgadas y tienen pagos pendientes.

Tras el escándalo generado por la compra de alimentos con precios hasta un ciento por ciento superiores a los de mercado, el gobierno anunció que publicará una Decisión Administrativa en la que establecerá que en las compras actuales en curso o futuras, el Estado no pagará más que los precios máximos vigentes. Se espera que la norma esté publicada este miércoles.

La medida tiene cinco puntos. El primero señala que en ningún caso el Estado abonará montos superiores a los precios máximos establecidos.

El segundo indica que su alcance llega hasta los procesos de compra que se encuentren en curso y que a la fecha de vigencia de la presente no hubieran sido adjudicados. Esas adquisiciones deben ser las regidas por la Decisión Administrativa N° 409/20, que es la que establece los “procedimientos de selección bajo el Procedimiento de Contratación de Bienes y Servicios en la Emergencia” sanitaria por el coronavirus.

En el tercer punto, instruye a los titulares de los ministerios y de los organismos descentralizados a realizar, en aquellos procesos que no se encontraren concluidos, las diligencias necesarias para que se respeten, en todos los casos, los precios máximos.

En el cuarto asegura que en las licitaciones ya adjudicadas pero en las que resta pagar se procederá a desembolsar exclusivamente hasta el monto correspondiente a los precios máximos.

Por último, faculta a la Oficina Nacional de Contrataciones a dictar las normas aclaratorias y complementarias de la presente medida.

Recorrido

La fallida compra de alimentos con sobreprecios por parte del Ministerio de Desarrollo Social derivó ya en el despido del secretario de Articulación de Políticas Sociales, Gonzalo Calvo, y se prevén más sanciones.

A partir de la declaración de la emergencia sanitaria, el gobierno emitió una serie de normas destinadas a agilizar la compra de alimentos e insumos destinados a paliar los efectos de la pandemia. La cuarentena derivó en que una mayor cantidad de personas recurriera a la ayuda estatal para comer ya que sus ingresos se redujeron sustancialmente. Según el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, esta demanda creció en casi un 40% en cuestión de días al cubrir la atención estatal las necesidades de 11 millones de personas ahora cuando un mes antes sumaban 8 millones.

Así, el decreto 260/20 autorizó “la contratación directa de bienes y servicios que sean necesarios para atender la emergencia, sin sujeción al régimen de contrataciones de la Administración Pública Nacional o a sus regímenes de contrataciones específicos”.

Este mismo decreto facultó al Jefe de Gabinete de Ministros a establecer los “principios y pautas” que regirían el procedimiento de contrataciones de bienes y servicios en el contexto de la emergencia.

Por su parte, en la Decisión Administrativa N° 409/20, indicó que toda cuestión vinculada con la contratación en la emergencia deberá interpretarse “sobre la base de una rigurosa observancia de los principios generales de las contrataciones públicas”.

Pero con “el fin de aumentar el control sobre las contrataciones de emergencia en las compras de suministros realizadas por el Estado Nacional” es que se resolvió limitar los pagos a los precios máximos establecidos por la Resolución 100/20 de la Secretaría de Comercio Interior.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace