El Estado nacional abandona a pacientes trasplantados

Por: Francisco Leone

El Gobierno está desfinanciado la salud, afectando a programas clave en materia sanitaria, como es el de Seguimiento Post-trasplante (INCUCAI), que da cobertura a 5415 pacientes en todo el territorio nacional, de los cuales más del 30% corresponden a la provincia de Buenos Aires.

Desde que comenzó el gobierno de Javier Milei, la provincia de Buenos Aires sufrió un ataque presupuestario directo.

El dúo Milei-Caputo dejó a las provincias golpeadas debido a la caída de las transferencias automáticas en un promedio del 10%.

En este plan de desidia y desfinanciamiento, la provincia de Buenos Aires fue la más perjudicada con casi 11 puntos de pérdidas en coparticipación y las transferencias no automáticas de fondos que se desplomaron. Todo esto a pesar de que la Provincia contribuyó con el 38% de la recaudación nacional.

En esta misma línea y como parte de la deserción financiera que el Estado nacional lleva adelante, el “Programa de Seguimiento Post-trasplante”, puesto en funcionamiento en 2008 a través del INCUCAI, está sufriendo discontinuidades en la entrega de medicamentos a los pacientes trasplantados.

Dicho programa ofrece la provisión de medicamentos inmunosupresores a pacientes con cobertura pública exclusiva, que recibieron un trasplante de órgano, tejido, o células hematopoyéticas en todo el país. La utilización de la inmunosupresión en pacientes trasplantados evita el rechazo del órgano por parte del receptor, por lo cual debe recibir esta medicación de por vida.

Un programa que llega a miles de pacientes

Este programa da cobertura a 5415 pacientes en todo el territorio nacional, de los cuales más del 30% corresponden solo a la provincia de Buenos Aires.

Ante estas irregularidades que el Programa sufre desde marzo de 2024 y el abandono por parte del Estado nacional, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires se vio obligado a adquirir insumos con el fin de garantizar la continuidad del servicio. Esta compra significó, en términos presupuestarios para el CUCAIBA/Ente para el Financiamiento de Trasplante de Órganos (EFTO), una afectación de fondos del 40.6% que no estaba previsto.

Foto: argentina.gob.ar

Es importante aclarar que el EFTO se creó con el objetivo de asistir a todo habitante de la provincia de Buenos Aires, con cobertura pública exclusiva, que requiera prestaciones e insumos en el pre-trasplante, trasplante y post-trasplante.

Desde su creación hasta la actualidad, se han atendido alrededor de 17.000 pacientes y durante el año 2024 se incorporaron al EFTO 970 pacientes, se realizaron 278 trasplantes (95% de ellos en la red pública provincial), se brindó cobertura de post-trasplante a 1383 individuos y se entregaron medicamentos (básicos e inmunosupresores) a 1857 trasplantados.

Presupuesto y medicamentos

Volviendo al presupuesto, el mismo consta de un inciso 2 que está destinado a cubrir medicamentos e insumos y que constituye el 83,4%. Por otro lado, el inciso 5 correspondiente a subsidios para cobertura de trasplante, representa el 15% del total.

Como es de público conocimiento hasta la fecha la Legislatura de la provincia de Buenos Aires no ha definido el presupuesto para 2025 y en caso de no concretarse el mismo, los cálculos presupuestarios que las instituciones provinciales tendrían como parámetro serían aquellos del año 2023 (último presupuesto aprobado).

En función de las necesidades de compra que se requieren para garantizar la provisión de inmunosupresores para los pacientes bonaerenses trasplantados durante 1er semestre del 2025, se requerirá asignar un 85.52% del inciso 2.

Foto: Prensa Gobierno Provincia Buenos Aires

Si a ello se le suman las compras de medicamentos de alto costo, acondicionamiento del trasplante de médula ósea, y los insumos de laboratorio para realizar los estudios de HLA, citometría de flujo, dosaje de drogas y serología; el gasto superaría un 58,35% del total del presupuesto prorrogado (cálculo realizado sobre el presupuesto prorrogado 2023 más sus dos adecuaciones).

Además, se suman las previsiones de compra por parte del Ministerio de Salud de la Nación que se encuentran retrasadas, lo que hace suponer que, durante el 1er semestre del 2025, la provincia de Buenos Aires (al igual que otras provincias del país) no recibirá los medicamentos inmunosupresores a través del mencionado programa.

Cabe destacar, en tanto, que el incremento en el precio de adquisición de los medicamentos inmunosupresores, durante el ejercicio 2024 superó en un 49% en promedio a la inflación. De mantenerse esta tendencia del mercado farmacéutico, la situación presupuestaria se complicará aún más durante el 2025.

Compartir

Entradas recientes

Adorni anunció que dejará de ser vocero presidencial cuando sea electo legislador

Adelantó que en caso de ser elegido va a "dar un paso al costado". Sin…

1 hora hace

“Al fin solos”, un ciclo de danza que reúne a 16 coreógrafos en cuatro programas diferentes

Este espectáculo de danza contemporánea se presenta todos los viernes y domingos del mes de…

2 horas hace

Parque Uriburu: luego de 13 años de reclamos, el gobierno porteño removió el depósito ilegal de Techint

Si bien las agrupaciones vecinales consideran este avance como una victoria, reclaman que Jorge Macri…

3 horas hace

La guerra arancelaria de Trump despierta reacciones globales

Críticas y promesas de represalias ante la entrada en vigencia de las nuevas tarifas aduaneras.

4 horas hace

“La Argentina del Futuro”: el acto que encabeza Kicillof en medio del debate electoral

El gobernador cerrará el ciclo de debates en el Teatro Argentino. Hay expectativa por sus…

4 horas hace

En línea con Netanyahu, Orbán anuncia que abandonará el TPI

El primer ministro israelí agradeció a su par húngaro la decisión "valiente" de salirse de…

4 horas hace

Guillermo Bravo: el cartógrafo de mundos entre Córdoba y Beijing

Se trata de la persona que creó Mil Gotas, la primera librería en español en…

5 horas hace

Segunda noche de protesta en el penal de Devoto, por el cierre de los centros de estudiantes

“La universidad es de todos”, se lee en una sábana colgada en una de las…

5 horas hace

Incubus deslumbró con la potencia y nostalgia de sus temas más emblemáticos

La banda californiana liderada por Brandon Boyd regresó a Buenos Aires con un show brillante…

17 horas hace

Las fuerzas de seguridad volvieron a reprimir a los jubilados en el Congreso

La ministra Bullrich volvió a agrupar tropas de la Federal, la Gendarmería y la Prefectura.…

18 horas hace

En plena disputa con Cristina y La Cámpora, Kicillof busca el último intento de suspender las PASO por ley y evitar hacerlo por decreto

Aunque la pelea de fondo no son las primarias sino el desdoblamiento de las elecciones,…

19 horas hace

Unión por la Patria dice estar muy cerca de conseguir el quórum para rechazar los pliegos de Lijo y García Mansilla

La Cámara Alta intentará sesionar este jueves 3 de abril a partir de las 14.…

20 horas hace